A 350 kilómetros por hora

Bagnaia prefería a Martín, pues sabe que Márquez no hace prisioneros

A 350 Km/h con Emilio Pérez de Rozas

A 350 Km/h con Emilio Pérez de Rozas

Emilio Pérez de Rozas

Emilio Pérez de Rozas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Todo el mundo, todo el ‘paddock’, todo MotoGP, todas las marcas, las escuderías, los pilotos, estaban esperando que Ducati Corse, la firma bicampeona del mundo de la máxima categoría, la fábrica que lidera, en la pista, el italiano ‘Pecco’ Bagnaia, y en los talleres el ingeniero Gigi Dall’Igna, tomase la decisión más esperada del 2024: escoger al segundo piloto de la escudería de Borgo Panigale. A última hora, deprisa y corriendo, Ducati, tras decirle a Jorge Martín, líder del Mundial, que era el elegido, cambió de caballo y seleccionó al pura sangre de la parrilla, Marc Márquez.

Y, a partir de ahí, empezaron a moverse todas las piezas. El despechazo ‘Martinator’ fichó inmediatamente por Aprilia, en el puesto de Aleix Espargaró, que se jubilará (más o menos) al acabar esta temporada, aunque seguirá de piloto probador. Maverick Viñales decidió huir de la marca de Noale y se fue a KTM. Enea Bastianini correrá también con KTM y Marco Bezzecchi, el alumno de Valentino Rossi, será el compañero de Martín en Aprilia. Y, hoy, es muy probable que Pramac, el equipo ‘satélite’ de lujo de Ducati, anuncie que, el año próximo, correrá con motos Yamaha.

La movida sigue

La revolución aún no ha terminado. Valentino Rossi, que posee el equipo VR46 por puro entretenimiento pues se le ve poco por el Mundial, podría convertirse en el equipo preferido de Ducati en MotoGP, pero aún no tiene pilotos para el 2025. Veremos qué ocurre en el ‘team’ Gresini, donde, la próxima semana, se anunciará la renovación de Alex Márquez.

'Pecco' Bagnaia, pensativo, en la conferencia de prensa de ayer, en Assen.

'Pecco' Bagnaia, pensativo, en la conferencia de prensa de ayer, en Assen. / ALEJANDRO CERESUELA

Todo eso es muy vistoso, llamativo, pero el petardazo lo ha protagonizado Ducati y su poderosa ‘Desmosedici’ oficial, por la que, como comentó ayer Márquez, suspirán todos los pilotos de la parrilla y se la han dado a él. “No sé si por mi rendimiento de este año con la Ducati del 2023, por mi palmarés, por mi capacidad de adaptación o porque, como dicen, generó mucho marketing a mi alrededor. Lo cierto es que mi plan, al dejar Honda, era convencer a los técnicos de Ducati para, en el 2025, entrar en su equipo oficial, y lo he logrado. Estoy muy feliz y motivado”.

Cuando le preguntamos a Márquez si Bagnaia, con quien ayer compartió conferencia de prensa junto a Martín, los tres gallos de la temporada, le había felicitado por el fichaje, por ser su futuro compañero, el piloto de Cervera (Lleida) dijo: “No me ha dado la bienvenida, ni tiene por qué, pero nos hemos dado la mano, nos hemos saludado y con eso es más que suficiente”.

"'Pecco' no me ha dado la bienvenida, no hace falta, nos hemos dado la mano y con eso es suficiente. Mi plan, desde que dejé Honda, era conseguir la Ducati oficial para el 2025 y ya la tengo"

Marc Márquez

— Piloto del Gresini Racing Team

Mientras MM93 se negaba a hablar de la próxima temporada “quedando aún más de medio Mundial en juego”, Bagnaia sí habló de la llegada de Marc al otro lado de su boxe. “Tanto Jorge (Martín), a quien conozco muy bien, pues corrimos juntos en Moto3 en el 2015, como Marc son velocísimos, mucho, mucho. Ahora puede que Jorge, que tiene más años de experiencia con nuestra moto, esté un poco por encima de Marc, pero Márquez es un piloto tremendo y, el próximo año, se adaptará rápidamente al equipo oficial”.

Bagnaia, que siempre ha estado enterado, o eso dicen, del pensamiento de Ducati, señala que la presencia de Márquez en el equipo oficial de la firma de Borgo Panigale “será una motivación más para seguir superándome, un nuevo reto e, insisto, aunque conozco mucho más a Jorge que a Marc, con Marc nos iremos conociendo poco a poco”.

No ya por los muchos comentarios de complicidad que ha lanzado ‘Pecco’, no ya por lo mucho que se conocen y la enorme competencia que han vivido en los dos últimos años, lo cierto es que Bagnaia prefería que Ducati hubiese fichado a Martin. La razón es sencilla: ‘Pecco’ conoce al dedillo a Martín, ha peleado con él con la misma moto, le ha ganado y sabe muy bien cómo trata y se comporta el madrileño con la ‘Desmosedici’. Lo que le viene a Bagnaia, a partir del 2025, es una sorpresa.

"A Martín lo conozco mucho, fuimos compañeros de equipo en Moto3, en el 2015, pero tanto él como Márquez son dos pilotos velocísimo. A Marc lo iré conociendo con el paso de los meses, pero se adaptará muy rápido a la Ducati oficial"

'Pecco' Bagnaia

— Bicampeón de MotoGP en el Ducati Corse

‘Pecco’ ha visto de lo que es capaz de hacer Márquez con la moto del 2023 frente a las poderosas y actuales 2024, que pilotan Bagnaia y ‘Martinator’. Todo lo que le viene encima es pura sorpresa. ‘Pecco’ ha visto a Marc en pista, con la Honda y con la vieja ‘Desmosedici’ pero, el año que viene, no solo tendrá la mejor moto en sus manos, la misma que Bagnaia, sino un equipo de ingenieros a su disposición y la ayuda de Dall’Igna, que ha sido, finalmente, quien ha decidido que el catalán llegase a Ducati Corse.

Nadie dice, ni se atreve a comentar, que Bagnaia haya influido en la decisión de Ducati. Ni hablar. Que estuviese informado no significa, ni mucho menos, que su opinión fuese la decisiva. Pero lo que sí le inquieta al bicampeón, que persigue su tercer título consecutivo, es que la convivencia con Marc será vivir y competir de sorpresa en sorpresa, pues Márquez no hace prisioneros: tenía un plan para llegar a tener la Ducati ‘pata negra’, la oficial de verdad, y ya la tiene. Y, ahora, quiere ganar. No solo carreras, sino más títulos.

Suscríbete para seguir leyendo