TRENDING BARÇA

¿Cuál es la situación real del Barça? Se multiplican los foros para ofrecer respuestas

Tambores de precampaña en el Barça: nuevos opositores a Laporta toman posiciones

Marc Ciria e Iván Cabeza.

Marc Ciria e Iván Cabeza.

Albert Guasch

Albert Guasch

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El texto de esta noticia se publicó originalmente en la newsletter 'Trending Barça'. Apúntate aquí y recibe en tu correo nuestro análisis de la actualidad azulgrana cada semana.

Puede parecerlo, pero el FC Barcelona no está aún en periodo de campaña presidencial. Faltan dos años para los comicios en que Joan Laporta pondrá su discutida gestión a juicio de los socios. Sin embargo, se escucha en la ciudad una trompetería con melodía electoral. De forma sorprendente, la semana pasada se cargó de foros y conferencias para analizar el estado de las cuentas del club, la evolución del Espai Barça y la situación institucional. Todo ello en paralelo a la toma de posiciones de algunos que pronto se presentarán como aspirantes al trono barcelonista. Ojo que esto se puede hacer largo. 

Repasemos la agenda: el lunes 17, los arquitectos montaron un coloquio en el recinto modernista de Sant Pau. Participaron el arquitecto Òscar Tusquets, el empresario y antiguo directivo del club azulgrana Gabriel Masfurroll, el regidor de arquitectura de Barcelona Daniel Mòdol, la vicepresidenta del FC Barcelona Elena Fort y también Lluís Moya, arquitecto y director de la Oficina Técnica del Barça. Bien, el proyecto que conduce la empresa turca Limak no salió en general muy bien parado. No saldrá ningún candidato entre los presentes, pero hubo una labor de desgaste al gobierno de Laporta.

Masfurroll fue particularmente incisivo: "El Barça está en un lío importante y el Espai Barça es un ejemplo más. Estamos entrando en un pozo del que tardaremos muchos años en salir". Este fue el tono. Elena Fort se mostró incómoda: "He venido a un coloquio sobre el Espai Barça. No soy arquitecta. No sabía que veníamos a hacer un debate electoral del Barça". Por cierto, el carácter crítico de la cita mereció unos días después una nota del Col.legi d’Enginyers Industrials de Catalunya pidiendo "respeto" y evitar "el trato despectivo" hacia los profesionales locales que están trabajando en la obra.

Sigamos con la agenda. El martes 18 se debatió la situación económica e institucional del FC Barcelona en el Hotel Avenida Palace, acto que organizó Culemanía. Asistieron el expresidente Joan Gaspart, el exvicepresidente económico Eduard Romeu y los excandidatos Xavier Vilajoana y Emili Rousaud. Romeu defendió la gestión actual; Vilajoana fue muy crítico; Rousaud intentó pasar de puntillas y Gaspart hizo de Gaspart: si Laporta dice que la situación es ahora mejor se lo cree sin más, porque ante todo se considera "presidencialista" y lo que dice un presidente va a misa. Quizá la frase más impactante la soltó Vilajoana, que es presidente de los constructores de Catalunya. A cuenta del Espai Barça, dijo: "Yo, hasta que no se demuestra que el nuevo Camp Nou resiste la celebración de tres goles ante el Madrid, por si acaso, iré a la primera gradería". Se intuye que en el acto del lunes habría cosechado los gestos de aprobación que los presentes en el gran salón del Avenida Palace le regatearon.

Del círculo virtuoso al círculo vicioso

El jueves 20, antes del España-Italia de la Eurocopa, Marc Ciria e Iván Cabeza, dos financieros (y socios del Barça) a los que recurrimos habitualmente los medios para analizar los números del Barça, presentaron ante un auditorio hasta los topes propuestas para salir del atolladero económico. "Se ha pasado del círculo virtuoso al círculo vicioso", dijeron a modo de lema. "Las amenazas están por todas partes", añadieron. Midieron muy bien el tono: era una convocatoria pensada para ayudar, no para criticar, y como de cálculo saben más que nadie, evitaron posicionarse como aspirantes a la presidencia. Ya habrá más oportunidades de hacerlo.

¿Qué propusieron? "Tenemos una oportunidad inmejorable para proyectar una reestructuración de la deuda aprovechando el descenso de los tipos de interés", explicó Ciria en la Barcelona Finance School. Y de ahí, a un segundo paso: "Hace falta una nueva emisión de bonos del Camp Nou a 25 años. Constaría de una emisión de 1.450 millones que permitiría amortizar el actual, reduciendo los tipos de interés del 7% al 3,5-4%". Aseguraron que han puesto estas ideas a disposición del club, el cual adolece, a su juicio, de "gente más experta" en finanzas a la vista de la situación. Se mostraron en contra de una moción de censura. "Hace falta estabilidad". Y cerraron con un aviso: habrá más propuestas en lo sucesivo. Muy profesionales.

Y el viernes 21 nadie del entorno convocó nada, que uno sepa, pero saltó a la palestra Sandro Rosell, que se desconoce si anda detrás de alguna de estas candidaturas que se andan fraguando a fuego lento. El expresidente envió una carta a la junta directiva en la que solicitaba una aclaración sobre informaciones referidas al escándalo de los avales destapado por EL PERIÓDICO. Rosell se mostró molesto por informaciones en que se hace constar que "la junta directiva actual habría difundido que los miembros de mi junta desde 2010 hasta 2014 financiaron sus avales con recursos del FCB o de terceras personas, afirmando, además, que ésta era una práctica normalizada". Lo calificó de "falsedad" y rogó un desmentido taxativo.

La Eurocopa debería dar una tregua, pero el cierre de temporada está a la vuelta de la esquina (el 30 de junio) y últimamente siempre hay suspense y sobresaltos. Se espera con sumo interés cómo Laporta obtendrá sin palancas los beneficios que ha garantizado. Sea como sea, habrá reacciones seguro. Víctor Font ofrecerá su punto de vista ya este próximo jueves. Esto no para-