Redes sociales

Acusan a TV3 de silenciar el himno de España durante la retransmisión del GP de Fórmula 1 de Cataluña

El 'fan festival' de la Fórmula 1 en Barcelona cierra con casi 120.000 asistentes

La Fórmula 1 toma el centro de Barcelona

La Fórmula 1 toma el centro de Barcelona / MANU MITRU

Eduardo Calle

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La polémica ha estallado tras la retransmisión del Gran Premio de España de Fórmula 1 en Cataluña, donde la cadena TV3 ha sido acusada de silenciar el himno español durante la ceremonia de entrega de premios.

A pesar de que el evento fue transmitido por diferentes canales como DAZN y Telecinco en abierto, solo TV3 decidió silenciar el himno nacional, mientras que se permitió escuchar con claridad el himno catalán, 'Els Segadors'.

Las redes sociales han denunciado la decisión de TV3 como un acto deliberado y orquestado. Durante la retransmisión, se evidenció la estrategia de la cadena para tapar el himno de España, utilizando comentarios excesivos y alargando las palabras para coincidir con la duración de la interpretación. En contraste, el comentarista se calló inmediatamente al inicio de 'Els Segadors', incluso invitando a la audiencia a escucharlo con la frase "ahora sí".

Este comportamiento ha generado críticas de los usuarios en redes sociales que denuncian un acto de censura hacia el himno de España, mientras se respeta el himno catalán. El incidente ha resaltado la tensión política en Cataluña y las diferentes visiones sobre la identidad nacional.

La decisión de TV3 de silenciar el himno español durante un evento deportivo de gran relevancia nacional ha sido recibida con indignación por muchos espectadores, quienes consideran que esta acción es una muestra de falta de respeto hacia la nación española y hacia los aficionados.