Carta abierta

"Es un menosprecio a la cultura": clamor popular contra el enquistado cierre del archivo histórico de Cornellà de Llobregat

Casi 100 entidades y vecinos han firmado una carta abierta que reclama "su inmediata apertura"

Cultura pone en marcha el nuevo plan de archivos de Catalunya

Imágenes del archivo municipal del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat

Imágenes del archivo municipal del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat / Ayuntamiento Cornellà

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los vecinos de Cornellà de Llobregat no pueden consultar el archivo histórico municipal de su ciudad, un hecho que han denunciado casi un centenar de entidades y personas a título individual en una carta abierta emitida este 9 de junio, en el marco del Día Internacional de los Archivos.

El comunicado señala que las instalaciones permanecen cerradas desde 2016, cuando una infección microbiana y fúngica arrasó 30.000 documentos públicos. Lamentan que "el Ayuntamiento únicamente ha recuperado un 19%". "Desde entonces, no ha vuelto a abrir sus puertas", detalla el presidente de la Asociación para el Patrimonio Histórico y la Cultura de Cornellà (Avenç), Carles Freixas, en declaraciones a este diario. Esta entidad local ha impulsado el manifiesto a nivel catalán "tras muchos años de lucha interna", señala el mismo, quien afirma que su cierre supone "un menosprecio a la cultura".

En la carta, los firmanes solicitan al Ayuntamiento una "desinfección y limpieza del archivo lo más pronto posible", "permitir el acceso libre" y "dotar al archivo de los recursos necesarios para desarrollar sus funciones públicas". Por su parte, el consistorio ha declinado hacer declaraciones al respecto.

El presidente de la Asociación de Profesionales de la Archivística y Gestión de Documentos de Catalunya - una de las 50 entidades que han firmado el manifiesto-, Francesc Giménez, subraya la necesidad de una intervención inmediata: "Ya vamos tarde, por lo que se debe actuar lo más rápido posible". Giménez explica que hace "pocos meses" conocieron la situación del archivo de Cornellà y que la Generalitat de Catalunya ha realizado un "registro en el archivo en las últimas semanas", tras una petición de la Asociación de Profesionales.

Las entidades insisten en que el cierre "supone una vulneración de los derechos ciudadanos y conlleva a la no prestación de los servicios públicos que el ente debería ofrecer a aquellos que quieren conocer, investigar o publicar la historia del municipio" y lamentan que este hecho atenta contra "la responsabilidad cultural, pública y de calidad".

Casi 100 adhesiones

La petición ha recibido un apoyo por el conjunto de asociaciones locales como por varios agentes culturales, educativos, divulgativos y académicos de Catalunya. Archiveros sin Fronteras, la Asociación de Conservadores Restauradores de Catalunya, diversas sociedades filiales del Institut d'Estudis Catalans, así como Comisiones Obreras (CCOO) del Baix Llobregat, la Federación de Asociación de Vecinos cornellanense y hasta 18 escuelas del municipio han expresado su adhesión. También lo ha hecho la asociación de los descendientes de Joan Maragall, poeta referente de las letras catalanas.

Las instituciones firmantes lamentan que, después de ocho años, el estado de algunas obras "podría estar ya comprometido de forma irreversible". A título personal, también se han unido más de una cuarentena de vecinos, cornellanenses destacados del activismo cultural y personalidades del mundo académico, universitario y cultural, como los dos exalcaldes Frederic Prieto y Joan Seijo, las escritoras Montserrat Galicia y Amparo Fernández o los historiadores del arte y profesores universitarios Albert Velasco y Santos Mateos.

Documentos del archivo

El fondo contiene cientos de documentos únicos: literarios, culturales y políticos, "que corren el riesgo de perderse por una infección de tan larga duración". "No hay ningún archivo que se libre de una infección", explica Giménez, quien añade que "deben mantenerse en una temperatura y humedad estable, entre 18 y 22 grados". Freixas, explica que el archivo de Cornellà cuenta con un aparato de climatización para medir los grados.

El Archivo Histórico Municipal conserva la documentación adquirida sobre el Castillo de Cornellà (siglos XVI-XIX) y el fondo patrimonial de Can Mercader, con pergaminos desde el siglo XI.