Alimentación

Estos serán los nuevos precios del aceite de oliva tras la eliminación del IVA

El Gobierno baja el IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio

Los supermercados empiezan a bajar el precio del aceite de oliva, sin saber qué pasará con el IVA

Dos jubilados en la zona de aceites de un supermercado de Barcelona.

Dos jubilados en la zona de aceites de un supermercado de Barcelona. / FERRAN NADEU

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A partir del 1 de julio, el IVA del aceite de oliva se reducirá al 0%, según ha confirmado este viernes La Moncloa, que ha señalado que el Ministerio de Hacienda tiene previsto llevar la medida para su aprobación al Consejo de Ministros del próximo martes. La rebaja llevaba seis meses pendiente, después de que el PSOE la pactara con Junts en el Congreso el pasado enero. La decisión llega después de que este producto, que desde enero de 2023 tiene ya un IVA del 5%, en lugar del 10% que solía tener, haya casi triplicado su precio en los últimos tres años, fruto de la inflación pero también de las malas cosechas que ha habido por la falta de lluvias.

¿Qué va a pasar con el precio a partir del 1 de julio?

¿Qué va a pasar con el precio a partir del 1 de julio?

El aceite de oliva lleva bajando desde hace ya unas semanas en los supermercados, que se han lanzado a hacer descuentos y promociones después de que los productores hayan confirmado que la cosecha que viene, la que empezará el próximo septiembre, va a ser por fin una cosecha normal, y que el Gobierno apuntara a un posible descenso de precios después del verano. El IPC de mayo ya dio pistas sobre esta tendencia, con un descenso intermensual del producto de un tímido 2,1%. Estos días se pueden encontrar ofertas en establecimientos como Mercadona, Carrefour, Dia o Eroski en las que el litro de aceite se vende a 8 euros. Con la supresión total del IVA, pues, esa bajada debería ser más evidente a partir del 1 de julio. 

¿Cuánto va a durar la rebaja?

¿Cuánto va a durar la rebaja?

La última prórroga de las medidas anticrisis que el Gobierno puso en marcha en 2023 para contrarrestar los efectos de la guerra de Ucrania en los bolsillos de los consumidores se hizo por un periodo de seis meses. El próximo martes, el Consejo de Ministros decidirá por cuánto tiempo alarga ahora el paquete. Expertos consultados por este diario recomiendan que dura, al menos, hasta el final del verano, una época del año en la que el consumo se reactiva y, por tanto, los precios suelen subir impulsados por la propia demanda.

¿Qué ha pasado estos últimos años?

¿Qué ha pasado estos últimos años?

El aceite de oliva, al que hasta ahora se le aplica un IVA reducido del 10% (a diferencia de otros alimentos que tenían un impuesto superreducido del 4%), se benefició solo parcialmente de las medidas anticrisis del Gobierno. Los denominados alimentos básicos quedaron exentos de la tasa, pero el aceite, junto con la pasta, pasó al 5%. Eso a pesar de que desde enero de 2021, el precio del aceite de oliva ha subido un 198%, es decir se ha triplicado, y en el último año, desde mayo de 2023, se ha encarecido un 62%

¿Por qué se produjo esa subida?

¿Por qué se produjo esa subida?

Fundamentalmente, como ha explicado este viernes el ministro de Agricultura, Luis Planas, porque España lleva tres cosechas seguidas marcadas por la sequía, con unos registros de aceituna ínfimos, especialmente en la campaña de 2022-2023, cuando se produjo un 47,7% menos de aceite, es decir la mitad del año anterior. La situación se ha recuperado relativamente en 2023-2024, con un incremento del 28% respecto a la anterior temporada y, gracias a las lluvias de la pasada primavera, que cayeron en un momento providencial, cuando el olivo estaba saliendo de la floración e iniciando la formación del fruto, todo apunta a que la próxima cosecha va a recuperarse la producción. La escasez de aceite, sumada al aumento de costes provocado por la crisis de la guerra de Ucrania, explican el aumento que han tenido que soportar los consumidores.

¿Cómo valoran el anuncio los consumidores?

¿Cómo valoran el anuncio los consumidores?

La primera en reaccionar al anuncio del Gobierno este viernes ha sido Facua, que ha asegurado no compartir la medida y que entiende que busca "maquillar la inacción del Gobierno frente a las enormes subidas que se han producido de manera ilegal a lo largo del último año y medio en los márgenes del aceite de oliva", ha afirmado el secretario general de la entidad, Rubén Sánchez. Su malestar, informa Paula Clemente, procede del hecho de que "ha habido una diferencia al alza en puntos de venta respecto a origen absolutamente descomunal, que casi multiplica por tres lo que sube en origen; no hay justificación, hay aumentos de márgenes", ha denunciado el portavoz de Facua.

¿Cómo han reaccionado los partidos políticos?

¿Cómo han reaccionado los partidos políticos?

El grupo parlamentario de Junts en el Congreso ha recordado que la rebaja del IVA en el aceite de oliva fue una de las cuestiones que los nacionalistas negociaron en enero "para mejorar en la calidad de vida de los catalanes", que, según sus cálculos, ahorrarán más de 30 millones de euros en la cesta en la cesta de la compra. La formación que lidera Carles Puigdemont ha subrayado que la medida supone un impulso para la competitividad del sector aceitero, "que representa el 8% de la industria agroalimentaria catalana y a la que se dedican unas 300 empresas".

¿Cómo lo justifica el Gobierno?

¿Cómo lo justifica el Gobierno?

El ministro de Agricultura, Luis Planas, calificado la medida como un paso "coherente" ante la subida del precio "muy notable" que ha sufrido el aceite de oliva. "Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente como es el aceite de oliva", ha afirmado Planas.

Suscríbete para seguir leyendo