Sexto sentido

Los hombres escuchan mejor a su corazón que las mujeres, según un estudio

Islandia vuelve a permitir la caza de la segunda ballena más grande de la Tierra

España colisionará contra África y así es como quedará

La luz se puede sentir aunque no tengamos ojos

Un doctor sujeta un estetoscopio.

Un doctor sujeta un estetoscopio. / PIXABAY

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La interocepción es el gran desconocido de los sentidos. Más allá del tacto, la vista o el olfato, existe una función que nos permite a los humanos sentir estímulos o sensaciones procedentes de los órganos, y que, a su vez, nos facilitan una información imprescindible para atender a las necesidades de nuestro organismo. En otras palabras, somos capaces de escuchar a nuestro cuerpo.

Este sexto sentido interviene en la regulación de sensaciones como el hambre o la sed, por lo que su inadecuado funcionamiento puede tener graves implicaciones, sobre todo para los más pequeños, en otros procesos derivados como la autorregulación.

Diferencias entre hombres y mujeres

La plataforma 'Science Alert' publicó recientemente un análisis de hasta 93 estudios diferentes llevado a cabo por Freya Prentice y Jennifer Murphy, de la Universidad de Londres. A través de esta investigación, las dos autoras de la misma extrajeron claras evidencias de que existen diferencias claras en la interocepción entre hombres y mujeres: "En las mujeres se observó una precisión cardíaca deficiente en las tareas de conteo y discriminación", recogen las conclusiones del informe. No obstante, atribuyen este desajuste de género a la "variedad de métodos y tamaños de muestra".

Contrariamente, otros apartados como la percepción pulmonar o gástrica, reflejaron resultados mixtos y sin diferencias, respectivamente. Con todo, estos registros no fueron concluyentes, por lo que el informe insiste en la necesidad de seguir investigando en este campo.

El metanálisis partía con el objetivo de "confirmar la presencia o ausencia de diferencias de sexo" en la mencionada función biológica, pero las limitaciones metodológicas lastraron en cierta medida la validez de los resultados. Eso sí, las investigadoras aseguran que la "posibilidad de diferencias de sexo" sigue quedando reflejada en los resultados obtenidos.