Catástrofe submarina

Un año de la implosión del Titán: así ocurrió todo

Engañados: lo último sobre la implosión del Titán

El motivo de la tragedia del submarino Titan: "Imperfecciones…"

Así es el 'Titan', el submarino que llevaba turistas al 'Titanic'

Así es el 'Titan', el submarino que llevaba turistas al 'Titanic' / OCEANGATE

Raúl Vázquez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 18 de junio de 2023, este martes hace justo un año, el submarino Titán de la empresa OceanGate, en el que viajaban cinco personas, implosionó a más de 4.000 metros de profundidad bajo el océano Atlántico. Tras cuatro días de intensa búsqueda, se encontraron restos del sumergible y se pudo demostrar que todos los tripulantes perdieron la vida debido a la explosión, producida por el alta presión del agua.

Un viaje con final trágico

El periplo del submarino empezó en Terranova (Canadá), como parte de una expedición turística para visitar los restos del Titanic, el famoso trasatlántico hundido en 1912. La empresa ofrecía el viaje a un precio de 250.000 dólares (algo más de 233.000 euros). Las cinco personas que participaron en él fueron: el capitán Hamish Harding, el explorador y piloto francés Paul-Henri Nargeolet, el director de la compañía Stockton Rush, el magnate Sahzada Dawood y su hijo Sulaiman Dawood.

Una hora y 45 minutos después del descenso de la nave, la comunicación con el exterior quedó interrumpida. Se inició entonces una búsqueda exhaustiva con el objetivo de encontrar el submarino y lograr rescatar a las cinco personas de su interior. Sin embargo, finalmente se confirmaron las peores teorías, ya que un robot explorador encontró la ojiva frontal del sumergible a 600 metros de la proa del Titanic, lo que demostró que el submarino había implosionado, provocando la muerte de los cinco turistas en apenas segundos.

Una investigación en curso

Trascurrido el primer año de la tragedia, las autoridades continúan investigando los hechos, puesto que al no haber encontrado todos los restos del submarino, todavía quedan muchas incógnitas por despejar sobre lo que verdaderamente ocurrió en el interior del sumergible. Sin embargo, al encontrarse en aguas internacionales, la investigación resulta complicada. Lo único que está claro es que el submarino no estaba realmente capacitado para bajar a tanta profundidad y aguantar la alta presión del agua.

Una de las últimas revelaciones la ha hecho el 'New York Times', que ha asegurado que las transcripciones entre el Titán y su nave nodriza eran "falsas". Según el diario, los ocupantes no supieron en ningún momento lo que verdaderamente iba a ocurrir, con la implosión inminente, por lo que las teorías que aseguran que los tripulantes habrían vivido momentos de auténtico pánico son falsas.

Además, el capitán Jason D. Neubauer, presidente de la Junta de Investigación marítima, ha asegurado que las transcripciones que se han hecho públicas son "falsas", y las hizo para que pareciera "verosímil". Uno de estos vídeos, con la supuesta transcripción, ha logrado en 11 meses más de seis millones de visitas en YouTube.

A día de hoy, las autoridades siguen inmersas en la investigación para conocer todos los detalles y descubrir lo que verdaderamente ocurrió aquel 18 de junio de 2023.