Hallazgo excepcional

Unos niños descubren en EEUU los restos de un 'T. rex' adolescente que podría "reescribir la historia" de los dinosaurios

Una excursión dominical por un paraje natural de Dakota del Norte acaba desvelando la historia inédita de dinosaurio que vivió hace 67 millones de años en Norteamérica

Steve Brusatte, paleontólogo: "Spielberg no sabía que los dinosaurios tenían plumas"

Unos niños descubren en EEUU los restos de un 'T-Rex' adolescente que podría "reescribir la historia" de los dinosaurios

Unos niños descubren en EEUU los restos de un 'T-Rex' adolescente que podría "reescribir la historia" de los dinosaurios / RICK WICKER / DENVER MUSEUM OF NATURE & SCIENCE / VÍDEO: EFE

Valentina Raffio

Valentina Raffio

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Imaginen la escena. Es una soleada mañana de domingo. Concretamente, del 31 de julio de 2022. Los pequeños Lian y Jessin Fisher, de 7 y 10 años, y su prima Kaiden Madsen, de 9 años, salen de excursión en el paraje natural de Hell Creek, en Dakota del Norte (EEUU), en una zona conocida por su presencia de fósiles de dinosaurios.

"Este descubrimiento es particularmente emocionante porque la mayoría de los descubrimientos de tiranosaurios han sido de adultos"

Tyler Larson

— Paleontólogo

Los niños, cómo no, sueñan con encontrar algo excepcional. Un fósil, una huella, un rastro, por pequeño que sea, del paso de estos excepcionales animales prehistóricos por estas tierras. Y entonces es cuando ocurre el milagro. Los jóvenes exploradores encuentran un gran hueso fosilizado y, emocionados, mandan una foto a un buen amigo de la familia, el paleontólogo Tyler Lyson. En un principio, creen que podría tratarse del hallazgo de los restos de un dinosaurio muy común en la zona pero, según desvelaron análisis posteriores, se trata de algo que "podría reescribir la historia" de los dinosaurios.

La historia de este hallazgo resulta excepcional. Por quién y cómo lo ha logrado, pero también por lo que desvela el fósil en sí. Según relata el mismo Lyson, el 'paleontólogo' de urgencia al que consultaron estos jóvenes exploradores, la llamada de estos niños puso en marcha una campaña de excavación en la zona. Se tardó un poco, sí, pero 11 meses después de esa soleada mañana de verano, un equipo de paleontólogos se movilizó sobre el terreno y, junto a los niños y a un batallón de voluntarios, se inició una detallada exploración de esos terrenos. En total, se dedicaron 11 días enteros a excavar los restos de ese misterioso dinosaurio. Incluso hubo que llamar a un helicóptero para transportar las más de dos toneladas de bloques de piedra y fósiles encontrados. Y fue ahí donde empezó la segunda, y emocionante, parte de esta historia.

Los niños encontraron un gran hueso fosilizado, lo fotografiaron y mandaron la imagen a Tyler Lyson, un amigo paleontólogo

Un equipo de paleontólogos, liderado por el mismo Lyson y la investigadora Natalie Toth, del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, se alió con documentalistas y animadores para preparar una sorpresa a los niños. En un primer momento, los expertos querían sorprender a los infantes presentándoles una reconstrucción del dinosaurio que habían encontrado. Pero tras los análisis, la sorpresa fue generalizada. Resulta que los restos hallados esa soleada mañana de domingo pertenecían a un 'Tyrannosaurus rex' adolescente que vivió hace unos 67 millones de años por aquellas tierras. Según relatan los científicos, se trata de un ejemplar excepcional que ilustra una etapa hasta ahora desconocida de la vida de estos increíbles animales prehistóricos.

Reconstrucción artística del Tiranosaurio rex juvenil (Teen Rex) vagando por la tierra hace 67 millones de años.

Reconstrucción artística del Tiranosaurio rex juvenil (Teen Rex) vagando por la tierra hace 67 millones de años. / Andrey Atuchin (artista) y Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver.

'Teen rex'

El estudio de estos fósiles desvela una historia increíble. El espécimen, bautizado como 'Teen rex', tenía entre 13 y 15 años en el momento de su fallecimiento hace casi 70 millones de años. "Los especímenes juveniles de Rex son extremadamente raros", afirma Lyson. Sus restos sugieren que el animal debía pesar unos 1.632 kilogramos, medía 7,6 metros de largo, desde la nariz hasta la cola, y unos tres metros de altura. Los expertos explican que este retrato supone un término intermedio, hasta ahora muy poco estudiado, sobre unos animales que nacían siendo del tamaño de un gato y acababan convirtiéndose en gigantes de hasta cuatro metros de altura y 13 de largo.

El 21 de junio se estrena el documental 'Teen Rex prep lab' sobre la historia completa de este joven dinosaurio

"Este descubrimiento es particularmente emocionante porque la mayoría de los descubrimientos de tiranosaurios han sido de adultos. Tener fósiles de un animal más joven para estudiar arrojará luz sobre aspectos de la vida de los dinosaurios, como los patrones de crecimiento", afirma Lyson. "Este fósil este tiene el potencial de proporcionar nueva información importante sobre aquellas etapas anteriores de la vida, cuando probablemente se produjo el crecimiento más rápido del dinosaurio", añade, entusiasmado, Thomas Holtz, otro de los paleontólogos que han trabajado en el estudio de este fósil.

La historia completa de este fascinante dinosaurio adolescente, y de su excepcional descubrimiento por un equipo de niños paleontólogos, se presentará el próximo 21 de junio en el estreno del documental 'Teen Rex prep lab'. "Nunca podríamos haber planeado la inspiradora historia que se desarrolló frente a las cámaras", explica el productor y escritor Andy Wood. "Ya fue extraordinario capturar cómo los niños encontraban un dinosaurio tan grande, pero a medida que avanzaba el rodaje, el equipo se dio cuenta de que estábamos presenciando algo aún más raro", añade. "Este es el tipo de historia que los realizadores de documentales sueñan con capturar", comenta David Clark, director de la producción, ante la presentación de este proyecto.

Suscríbete para seguir leyendo