Calendario lunar

¿Qué luna hay hoy en España? Todas las lunas de este mes de junio

Dos superlunas, un eclipse dos lluvias de estrellas y el triángulo del verano: todos los eventos astronómicos de este verano

Cuándo es luna llena en junio y por qué se llama luna de fresa

¿Cómo afecta la luna a las personas?

Todas las fases que experimenta la luna en casi un mes.

Todas las fases que experimenta la luna en casi un mes. / Fotomontaje: D. S. M.

Vega S. Sánchez

Vega S. Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La luna, el único satélite natural de la Tierra, tarda requiere aproximadamente 29 días y medio para llevar a cabo su ciclo completo, abarcando las cuatro fases primordiales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.

Cuando la Tierra se ubica entre el sol y la luna, se produce una luna llena, donde el satélite refleja la luz solar en su totalidad, alcanzando su máxima iluminación. Previamente a este estado, la luna pasa por la fase de cuarto creciente, caracterizada por tener iluminada la mitad derecha en el hemisferio norte, adoptando la forma de una 'D'.

Tras la conclusión de la luna llena, la luna entra en la etapa de cuarto menguante o decreciente, exhibiendo la parte izquierda iluminada y adquiriendo la forma de una 'C'. Esta peculiaridad conduce a la afirmación de que la luna es engañosa: al crecer, adopta la forma de 'D', iniciando el verbo 'decrecer' y su forma adjetiva 'decreciente'; mientras que al decrecer, presenta la forma de 'C', comenzando con el verbo 'crecer' y su variante adjetivada 'creciente'.

Fases

Posteriormente, la luna pasa a ser luna nueva, también conocida como novilunio o interlunio. Esta fase se manifiesta cuando la luna se sitúa exactamente entre la Tierra y el sol, de modo que su hemisferio iluminado no es visible desde nuestro planeta.

Estas son las fases lunares de este mes y su horario peninsular español para el mes de junio, según el Instituto Geográfico Nacional, hasta alcanzar nuevamente la luna llena el día 22, conocida como la luna rosa.

  1. Luna nueva: desde las 14.37 horas, del 6 de junio, bajo el signo de Géminis.
  2. Cuarto creciente: desde las 7.18 horas del 14 de junio, bajo el signo de Virgo.
  3. Luna llena: desde las 3.08 horas del 22 de junio, bajo el signo de Capricornio.
  4. Cuarto menguante: desde las 23.53 horas del 28 de junio, bajo el signo de Aries.

Como todas las lunas llenas, la de este mes de abril también tiene nombre: se llama luna de fresa.

Primera del verano

Esta luna llena será la primera del verano, que empieza dos días antes: el día 20 de junio a las 22.51 horas (hora peninsular española)según recoge el Observatorio Astronómico Nacional.

Además de la del 22 de junio, que habrá luna llena llamada 'luna de fresa', habrá seis lunas llenas más este 2024, una por cada mes que resta del año:

  1. 21 de julio: Luna de ciervo.
  2. 19 de agosto: Luna de esturión.
  3. 18 de septiembre: Luna de cosecha.
  4. 17 de octubre: Luna de cazador.
  5. 15 de noviembre: Luna de castor.
  6. 15 de diciembre: Luna fría.