Prepara la copa

3 vinos blancos a tener muy en cuenta

Seleccionamos botellas que te sorprenderán y te gustarán a partes iguales

Trivial: ¿cuánto sabes de vinos?

VIDEOCATA: los 6 vinos blancos que más gustan a los expertos

3 vinos blancos a tener muy en cuenta.

3 vinos blancos a tener muy en cuenta. / El Periódico

Ferran Imedio

Ferran Imedio

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El mundo de los vinos es apasionante porque es cambiante. Cuando crees que todos 'verdejos' son lo mismo, aparece Didier Belondrade (Belondrade) y te hace uno para el recuerdo. Cuando crees que en Toro es imposible elaborar un 'chardonnay', llega Carolina Inaraja (Bodegas Monte la Reina) y se saca de la manga el primero de la zona... Y así podríamos seguir, pero mejor es que sepas leas estas tres recomendaciones de buenos vinos blancos que te sorprenderán y te gustarán a partes iguales.

O Chan (Bodegas Prieto Pariente).

O Chan (Bodegas Prieto Pariente). / El Periódico

O Chan 2023 (Bodegas Prieto Pariente)

La familia Pariente amplía su colección de vinos nacidos en viñedos singulares con este blanco de uvas procedentes de una zona única, valorada por su ubicación y por concentrar gran parte de las cepas más viejas del mundo. Una elaboración que retrata la expresión del suelo y el arraigo de la variedad godello al Bierzo. De un viñedo plantado en ladera de montaña, a 607 metros de altitud, en la localidad berciana de Cabañas Raras, se ha extraído la esencia de la variedad, uva blanca por excelencia en la zona, creando un vino aromático, afilado y con un final sedoso. 16 €.

Salvaje 2023 (Bodegas Monte la Reina).

Salvaje 2023 (Bodegas Monte la Reina). / El Periódico

Salvaje 2023 (Bodegas Monte la Reina)

La bodega zamorana lanza el primer chardonnay de Toro. Una nueva referencia rupturista de una firma que ya fue pionera al elaborar verdejo en la zona. Salvaje está elaborado al 100% con esta uva variedad que no está amparado bajo la D.O. Toro. Con una crianza de tres meses en barrica, se trata de un vino de autora, Carolina Inaraja, la bodeguera más joven de la comarca. De color amarillo pajizo con reminiscencias doradas, limpio y cristalino, resulta fresco y cítrico en nariz, con recuerdos propios de la variedad, como manzana, piña, fruta de hueso y pomelo, junto a los aromas secundarios que aparecen por su paso en barrica -frutos secos, especiados y notas balsámicas de hierbas aromáticas como hinojo-. Ya en boca tiene una buena acidez y frescura, aporta untuosidad y nervio. El resultado es un vino blanco graso y equilibrado, con posgusto cremoso y elegante; es largo y envolvente. Marida con guisos de legumbres, pescado blanco a la brasa, pastas y arroces, carnes con salsas cremosas y quesos con frutos secos. 15 €.

Les Parcelles 2019 (Belondrade).

Les Parcelles 2019 (Belondrade). / El Periódico

Les Parcelles 2019 (Belondrade)

Este vino, "un sueño" en palabras de su elaborador, Didier Belondrade, nace tras la adquisición de dos parcelas: 'La Cruz', un viñedo de más de 50 años plantado sobre suelos donde predominan el canto rodado y la arcilla, y 'Alameda', un viñedo en vaso de cerca de 70 años plantado sobre suelos marcadamente arenosos; ambos a escasa distancia de la bodega, en uno de los mejores parajes de la región. Impresionado por la calidad de los mostos, Didier Belondrade alargó su crianza para descifrar todo su potencial. Tras un año y medio en barrica, guardaron las 1.994 botellas en la bodega y, casi cinco años después de la vendimia, las vendieron el año pasado. Este 2024, llega la añada 2019 (solo 1.684 botellas), un vino sin límites, "una interpretación única de nuestro 'terroir' y de la verdejo". No se comercializa hasta que consideran que está en plenitud, lo que abre la posibilidad de que no se lancen todas las añadas o que no sigan un orden estrictamente cronológico. 156,09 €.