Tragos recomendados

Los mejores vinos por menos de 20 €: los favoritos de Toni Gerez y Owen Harel-Roussel, sumilleres de Castell Peralada Restaurant

Los expertos seleccionan botellas tan económicas como disfrutables

Los mejores vinos por menos de 20 €: los favoritos de Joan Crosas, dueño del restaurante Roig Robí

VIDEOCATA: 5 expertos analizan sus vinos favoritos

Toni Gerez y Owen Harel-Roussel, sumilleres de Castell Peralada Restaurant.

Toni Gerez y Owen Harel-Roussel, sumilleres de Castell Peralada Restaurant. / Ferran Imedio

Ferran Imedio

Ferran Imedio

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Castell Peralada Restaurant regresó hace unas pocas semanas al ruedo gastronómico tras su habitual parón invernal. Y lo ha hecho con un menú degustación con el que pretende reflejar, aún más, su entorno más próximo. El Empordà está muy presente en las nuevas creaciones del chef Javi Martínez, consolidado ya al mando de la cocina que en su día dirigió su añorado maestro, Xavier Sagristà. Acompañan los platos los vinos que seleccionan con tino los sumilleres de esta casa con una estrella Michelin: el veterano Toni Gerez y el joven talento Owen Harel-Roussel.

Esta es la selección que ambos expertos hacen para Cata Mayor de sus vinos favoritos por menos de 20 €.

Obsequi (Celler Perelada).

Obsequi (Celler Perelada). / El Periódico

Obsequi (Celler Perelada)

"Esta vino de Celler Perelada elaborado con garnacha blanca y sauvignon blanc es sinónimo de frescor, de sutileza. Nos gusta por su finura, por las frutas frescas dulces y los toques florales que le da la sauvignon (la garnacha le aporta un poco de estructura). Un blanco sutil, fresco, con unos puntos de acidez que acompañan bien cualquier comida, incluso un queso, y que ayudan a limpiar el paladar sin que notes una gran intensidad que te rompa".

Pésico blanco (Dominio del Urogallo).

Pésico blanco (Dominio del Urogallo). / El Periódico

Pésico blanco (Dominio del Urogallo)

"Un vino de Cangas de Narcea, en Asturias, no muy conocido, procedente de una viticultura heroica y biodinámica. Está elaborado con albarín blanco y albillo. Cuando lo probamos, nos da un punto de hierba húmeda, de manzana verde, de vainilla, de cítricos, lo que le inyecta una personalidad muy especial porque es fresco aunque con estructura. Un súper 'vinarro'".

Serras del Priorat (Clos Figueras).

Serras del Priorat (Clos Figueras). / El Periódico

Serras del Priorat (Clos Figueras)

"Cuando visitamos la bodega, catamos sus grandes vinos, pero no este. Nos quedamos a comer allí y entonces les preguntamos por cuál nos recomendarían para nuestro menú; nos dieron a probar este y nos quedamos enamoradísimos. No es el más emblemático ni famoso de la bodega, pero aún así es fantástico por la fruta fresca que exhibe. Elaborado con garnacha, cariñena, syrah y cabernet sauvignon, es goloso, súper fino, elegante y moderno, ya que tiene poca madera. Un súper vino que, además, está muy bien puntuado en las guías especializadas".


Telescópico (Frontonio).

Telescópico (Frontonio). / El Periódico

Telescópico (Bodegas Frontonio)

"Los de Bodegas Frontonio, en Aragón, son vinazos. Este en concreto, elaborado con garnacha tinta, garnacha peluda y mazuelo, nos recuerda más a los que se hacen en Borgoña por su finura, elegancia y suavidad; no es muy estructurado, sino al revés. Fernando Mora, su enólogo, está haciendo una trabajo de miedo. Es uno de los 'cracks' de la enología de España de hoy en día".


L'Efervescent (Arché Pagès).

L'Efervescent (Arché Pagès). / El Periódico

L'Efervescent (Celler Arché Pagès)

"Arché Pagès es una bodega muy pequeña que merece la visita. Allí hacen este espumoso ancestral finísimo, dando valor a la tradición de las garnachas del Empordà. Un rosadito muy elegante que resulta perfecto para comer con quesos o con postres, o también como aperitivo. Un súper espumoso".

Suscríbete para seguir leyendo