A los pies de Montjuïc

Los mejores restaurantes del Poble Sec

Seleccionamos varios establecimientos de uno de los barrios más populares de Barcelona, cuya oferta gastronómica es variada y asequible

13 buenos restaurantes cerca de la Fira de Montjuïc

Los mejores restaurantes de Sants que deberías tener en tu radar

El frincadó con raya y 'shiitakes' del restaurante Alapar.

El frincadó con raya y 'shiitakes' del restaurante Alapar. / Manu Mitru

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El barrio del Poble Sec es uno de los más populares de Barcelona. Y eso se refleja en una oferta gastronómica variada y asequible, en la que igual cabe la cocina de toda la vida y la que nos lleva a otros países del mundo. También hay algún que otro sitio donde tienen menús de altos vuelos. A este lado del Paral·lel, hay muchísimos lugares que elegir.

Para que no te pierdas en el catálogo casi infinito de locales, en este artículo recogemos los mejores restaurantes del Poble Sec.

Xemei

En esta taberna veneciana ejecutan auténticos clásicos. Además, ir a este restaurante de Montjuïc es sentirse parte de una película italiana con gritos y palmadas en la espalda. Lo regentan los hermanos Colombo, Max y Stefano, son la versión 'all’italiana' del Correcaminos. Xemei. Paseo de la Exposició, 85.

'Foie' sobre judías de Santa Pau en escabeche del restaurante Quirat.

'Foie' sobre judías de Santa Pau en escabeche del restaurante Quirat. /

Quirat

El Hotel InterContintental Barcelona se pone en manos de Víctor Torres, que ya tiene una estrella Michelin por Les Magnòlies (Arbúcies), para su restaurante gastronómico, que pretende convertirlo en un "referente gastronómico de la ciudad". ¿Cómo? Con menús repletos de creaciones minimalistas y cuidadas que el chef elabora con productos de temporada y de proximidad. Aquí tienes algunos de los platos que probamos en Quirat. Avenida de Rius i Taulet, 1.


En el restaurante Espai Kru,  Ever Cubilla nos enseña a preparar un salmonete al café de París.

En el restaurante Espai Kru, Ever Cubilla nos enseña a preparar un salmonete al café de París. /

Rías Kru

Rías Kru nace de la unión de Rías de Galicia, el restaurante que fundaron los padres de los hermanos Juan Carlos, Pedro y Borja Iglesias en 1986, con Espai Kru, el espacio con impronta japo-peruana al que pusieron piso en el 2012. Ahora el cliente tiene la comodidad de poder pedir platos de ambos, de darle a la centolla y al 'nigiri', al marisco crudo y al cocinado. Aquí tienes más información de Rías Kru. Lleida, 7.


Tres de los platos que sirven en Chamako.

Tres de los platos que sirven en Chamako. / ONBARCELONA CHAMAKO

Chamako

Este restaurante del Poble Sec propone bocados mexicanos y asiáticos elaborados con imaginación, buen gusto y sin complejos. Un sitio canalla, como lo demuestra desde la misma carta: las bebida están bajo el epígrafe 'Chupa y mama que se derrama'. Aquí te contamos a qué sabe la propuesta de Chamako.


Casa de tapas Cañota

Cañota es cañera. Pau Arenós hizo la misma coña al escribir sobre el bar Cañete. Sin escandalera, se ha erigido en una de las mejores taperías de Barcelona. Un lugar donde se puede alcanzar el 'nirtapa' a base de estos platillos que sirven en Cañota. Lleida, 7.


Los fideos de soja verde con gambas de Casa Xica.

Los fideos de soja verde con gambas de Casa Xica. / Marc Asensio

Casa Xica

Raquel Blasco y Marc Santamaria festejan los diez años de su restaurante catalanoasiático con una recopilación de platos emblemáticos. Aquí repasamos los grandes éxitos. Si fuera el recopilatorio un disco que los roqueros publican entre disco y disco original, el título que mejor le iría es Casa Gran. Así es Casa Xica.


Taberna Noroeste: la bomba de cocido, ¡es la bomba!

Taberna Noroeste: la bomba de cocido. / El Periódico

Taberna Noroeste

No se puede debutar mejor de lo que lo ha hecho la Taberna Noroeste, con algunos platos que se te clavan en la cabeza como los órganos en el cuerpo de Mr Potato. Abrir y dejar un recuerdo duradero es algo que pocos logran; llevar a la mesa bocados con personalidad, una tarea improbable en la Barcelona de los Mil Cebiches. Javier San Vicente y David López consiguen... Clica aquí para saber más sobre Taberna Noroeste. Radas, 67.


Platillos variados de Quimet & Quimet

Quim Pérez prepara algunos montaditos en Quimet & Quimet. / periodico

Quimet & Quimet

Una taberna a proteger: desde 1914 al servicio público. Su especialidad es la conserva y la mezcla atrevida desde que, hace ya unos cuantos lustros, la familia Pérez tomó una decisión sustancial que ha resultado ser audaz y rupturista: consagrarse a las latas. Dejaron atrás la oferta de platillos, similar a la de otros lugares, y se concentraron en las latas. Productos estables y siempre disponibles, y que le han otorgado una beneficiosa singularidad a Quimet & Quimet.


Mano Rota

"Ni un bar ni una barra. Restaurante con barra", así definen el concepto de este establecimiento que, en realidad, tiene dos barras, la de la entrada, para aperitivos y cócteles, y la del fondo, con mesas en medio. Aquí te contamos lo que se com en Mano Rota.


Alapar

Jaume Marambio y Victoria Maccarone cruzan la cocina mediterránea con la asiática en el lugar donde estuvo Pakta (Lleida, 5). No es Pakta, claro, pero lo japonés sigue sobre la vajilla, mezclado con lo catalán, con "lo mediterráneo", prefiere el cocinero. Esta es una 'izakaya' o taberna con sabor a fricandó. Esto es lo que comió nuestro cronista gastronómico, Pau Arenós, en Alapar.


Cordero a la plancha de Bar Celona.

Cordero a la plancha de Bar Celona. / Alberto García Moyano

Bar Celona

Esta casa de comidas familiar lleva desde 1968 (efectivamente, ¡más de 50 años!) dando de comer al barrio y lo que no es el barrio. Un veterano de guerra que sigue en pie a pesar de los pesares y, además, en muy buena forma. Estos son los platos del menú de mediodía que probamos en Bar Celona.


Edu Borrull, en el Celler Cal Marino, con las papas 'arrugás'

Edu Borrull, en el Celler Cal Marino, con las papas 'arrugás' / Òscar Gómez

Celler Cal Marino

Edu Borrull abrió Celler Cal Marino el año 2009, en el barrio del Poble-sec. Desde entonces en este garito sideral se dignifica el vermuteo y en las arrugas de sus papas encuentras salitre y felicidad. Así se come en Celler Cal Marino.


El 'bacallà a la llauna'.

El 'bacallà a la llauna' de Casa Axín. / Òscar Gómez

Casa Axín

En este restaurante del Poble Sec es posible atacar una cabeza de cordero a primera hora de la mañana junto a un 'bacallà a la llauna'. Mesas vestidas con hule, paredes casi desnudas, cero 'glamour', brasa vista donde se conjuran fuego y humo perfumando el espacio… y ambiente general algo ruidoso en sinfonía de conversaciones ruidosas. Aquí te contamos más sobre Casa Axín.

Suscríbete para seguir leyendo