Un establecimiento insobornable

VÍDEO | El Racó d'Binu, el restaurante que todos dieron por cerrado y que triunfa 54 años después

Un modelo de resistencia y de fe en la propia oferta, sin dejarse contaminar por la cocina dominante de las dos últimas décadas

El restaurante que tuvo 2 estrellas (y fue olvidado)

Los mejores vídeos de Cata Mayor

El Racó d'en Binu, el tiempo detenido

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cata Mayor, el canal gastronómico de EL PERIÓDICO, estrena el mini documental ‘El Racó d’en Binu, el tiempo detenido’, en el que se cuenta la historia de un restaurante singular del Maresme, situado en la población de Argentona, abierto en 1970 y que tuvo dos estrellas cuando en España no había ningún triestrellado.

El Racó d’en Binu es un modelo de resistencia y de fe en la propia oferta, sin dejarse contaminar por la cocina dominante de las dos últimas décadas. El cocinero y propietario, Francesc Fortí, es el último de los cocineros de una estirpe formada en grandes hoteles y con influencia francesa, a la que él añadió una necesaria dosis de mediterraneidad.

En la sala, presidida por una gran chimenea y a la que se accede por un vestíbulo que incluye sillas diseñadas ex profeso, manda Francina Suriñach, maestra en el corte de clásicos como el filete Wellington, con un hojaldre que cada día elabora Francesc en la cámara fría, así como el legendario suflé helado.

Entrar en El Racó del Binu es meterse en la cápsula del tiempo. Escuchar a Francesc, un revulsivo para comprender el auge, la caída y la resurrección de un lugar inolvidable.

‘El Racó d’en Binu, el tiempo detenido’ es una producción de EL PERIÓDICO, dirigido por Pau Arenós, con imagen y montaje de Patricio Ortiz y con las fotos y la segunda cámara de Anna Mas.