Trago solidario

Musugorri, el vermut que lucha contra el cáncer infantil

Los creadores de esta bebida donan cada año parte del dinero recaudado a la investigación en el hospital Sant Joan de Déu

Secretos, verdades y mentiras del vermut

6 consejos para disfrutar a tope de un buen vermut

Los responsables de Musugorri entregan parte del dinero recaudado por su vermut al hospital infantil de Sant Joan de Déu.

Los responsables de Musugorri entregan parte del dinero recaudado por su vermut al hospital infantil de Sant Joan de Déu. / Musugorri

Laia Zieger

Laia Zieger

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“Canta la rana y no tiene ni pelo ni lana”, dice el viejo refrán. Significa algo así como que hay que tener paciencia y alegría incluso de lo malo. Una sabiduría que precisamente han sabido aplicar Maribel Martín y Albert Franch. Ella de Eivissa y él, de Manresa. Dedicados al sector del vino y de los espirituosos, padecieron hace 23 años una de las peores experiencias que pueden experimentar unos padres. Su hijo, entonces un bebé, se cayó por la escalera de casa y sufrió un severo traumatismo craneal. Tuvo que ser ingresado varios días en el hospital infantil de Sant Joan de Déu, y ellos vivieron la angustia de la incertidumbre antes de los primeros indicios de recuperación. Por suerte, la historia quedó en eso: una historia familiar.

Lo que, en cambio, no dejaron allí fue la experiencia de coincidir varios días con familias cuyos pequeños estaban en tratamiento por cáncer. “Compartir tiempo en este espacio nos hizo ver lo que sufren, y descubrir el poco dinero público que se destina a la investigación de los cánceres infantiles. A menudo son las propias familias las que desarrollan fundaciones, colaboraciones o sistemas de recaudación de dinero para la investigación, de manera que otros niños puedan beneficiarse de nuevos tratamientos en un futuro. Es una realidad muy dura”, explica Maribel.

Por eso le quedó una espinita clavada: decidió que, ya que ella había tenido suerte con la recuperación de su hijo, también los ayudaría a ellos.

Los años pasaron y junto a su marido crearon a su vez su propia línea de vinos en 2012, llamada Witty Wines, lo que se traduce como vinos con chispa, ingeniosos. Una esencia que se transmite en los estilos y comunicación de cada una de sus etiquetas. El apoyo del distribuidor Aribau y el éxito de su verdejo Saltimbanqui, concretamente, es lo que le permitió lanzar Musugorri, el vermut solidario de la casa con el que, por fin, podrían cumplir su propósito: aportar dinero para la investigación del cáncer infantil.

Musugorri es una expresión que en euskera significa mofletes rojos. “Esos que caracterizan a los niños rollizos y sanotes. Pero también los que se nos ponen cuando nos tomamos un vermut. Tener los mofletes rojos es buena señal”, detalla Maribel. Ella confiesa que este producto es la niña de sus ojos. "Es mi proyecto favorito por lo que ha significado y lo que supone. Me encanta el producto, su intención y su 'packaging', que se ha llevado premios de innovación”.

Musugorri es un vermut potente con 30 botánicos, 100% natural, elaborado de forma tradicional en el pueblo de La Secuita (Tarragona) y presentado en una preciosa botella de cerámica serigrafiada o en un 'bag-in-box' de 10 litros, que le permite ser más sostenible. Pero, lo más importante, 50 céntimos de cada venta van destinados a fondos de familias para la investigación en Sant Joan de Déu.

“Vamos rotando, cada año entregamos lo recaudado a una asociación diferente, ya que cada una de ellas lucha por una línea de investigación, y todas necesitan ayuda”, explica Maribel. Ahora mismo la cantidad lograda irá destinada a la asociación Mua Solidaris, que apoya la investigación de la leucemia infantil. Desde su lanzamiento, ya han recaudado unos 12.700 euros. Eso ha repercutido, sin duda, en muchos ‘musugorri’ en su sentido literal. Y no hay mejor motivo para brindar.