Un joya de fruta

Así es la oku berry, la fresa más cara de Europa que se come en los mejores restaurantes

Esta variedad japonesa es la más deseada en la alta gastronomía

Así son las fresas blancas que sorprenden por su sabor tropical

Cómo hacer un gazpacho de fresas con langostinos de aúpa (y con qué maridarlo)

Fresa de la variedad japonesa oku berry.

Fresa de la variedad japonesa oku berry. / Instagram

Cata Mayor

Cata Mayor

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los mejores restaurantes del mundo suelen trabajar con los productos más preciados, y en el mundo de las fresas la variedad japonesa oku berry es la más deseada. Cuesta 124 euros el kilo, pero no es la más cara en el país del sol naciente, donde se llegan a pagar hasta 400 dólares... ¡por unidad! Sabor refinado, aroma intenso y textura perfecta han convencido a los súperchefs de medio mundo. En España llega ahora de la mano de Aloalto, empresa de innovación agrícola especializada en cultivos verticales de comida fresca de alta calidad.

En Japón, la fruta de calidad se considera un obsequio que se regala en ocasiones especiales como muestra de agradecimiento y respeto. De hecho, las prefecturas del país invierten muchos recursos para desarrollar y cultivar sus variedades, lo que genera competencia entre ellas para crear los mejores productos de cada categoría.

En los Alpes japoneses

Conociendo la importancia del cultivo de la fruta, y en especial de la fresa, en aquel lado del planeta, en febrero de 2023, Alejandro Casacuberta y Mauricio Cano, dos de los fundadores de Aloalto, recorrieron 3.000 kilómetros y visitaron más de 50 granjas para conseguir el ejemplar ideal. Lo encontraron al pie de los Alpes japoneses.

Tras llegar a un acuerdo con el agricultor de la zona, completaron los trámites de importación con el gobierno japonés y español para poder traer esta variedad al continente. Un proceso que se alargó medio año pero que ha acabado con final feliz, ya que Aloalto no solo ha conseguido traerla sino empezar su cultivo vertical bajo techo en una nave industrial en las afueras de Barcelona, donde replican las condiciones climáticas de la región de origen.

A diferencia de la fresa tradicional, la oku berry es una explosión de dulzor porque su nivel de glucosa se encuentra entre el 10%-15%, el doble de las variedades occidentales. También, destaca la textura y apariencia frente a la fresa que conocemos por estos lares, y es que, la japonesa tiene un aspecto carnoso de pómulos marcados y es mucho más tierna que la tradicional, de textura más robusta.

Cultivo vertical interior

Para garantizar un crecimiento homogéneo y durante todo el año, utilizan un método de cultivo vertical interior ('indoor vertical farming') que se caracteriza por prescindir de pesticidas y otros químicos dañinos, utilizar un 90% menos de agua y producir hasta 100 veces más por metro cuadrado que los métodos de cultivo tradicionales.

De este modo, se puede disfrutar de esta fruta todo el año y cultivarla donde se consume, ya que se trata de producto de proximidad.

La oku berry cuesta 124 euros el kilo, convirtiéndose así en la más cara que se comercializa en Europa. En Barcelona, Cinc Sentits ya la tiene en su despensa, y Lasarte está haciendo pruebas con ella.