Galardón de prestigio

El chef catalán Andrés Torres se lleva el Basque Culinary World Prize 2024

El jurado valora su trabajo en la oenegé Global Humanitaria, en favor de la seguridad alimentaria en diez países, y su restaurante sostenible Casa Nova, en el Penedès

La chef turca Ebru Baybara gana el Basque Culinary World Prize 2023

Fatmata Binta, Basque Culinary Prize 2022 por su cocina como misión a favor de las mujeres africanas

El cocinero Andrés Torres, en una caseta de la finca donde preparan los ahumados de su restaurante, Casa Nova.

El cocinero Andrés Torres, en una caseta de la finca donde preparan los ahumados de su restaurante, Casa Nova. / Pau Arenós

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El chef español Andrés Torres (L'Hospitalet de Llobregat, 1968) ha ganado este miércoles el Basque Culinary World Prize 2024 (BCWP), un premio otorgado por los cocineros más influyentes del mundo, en un acto organizado en Lima por el consejo internacional de dicho centro gastronómico que ha celebrado en Perú su 14º encuentro anual.

El jurado ha destacado la labor de Torres desde la oenegé Global Humanitaria, en favor de la seguridad alimentaria en diez países y su intervención desde la gastronomía en crisis a nivel global, y ha valorado que el cocinero haya creado Casa Nova, un restaurante que, basado en prácticas sostenibles, «demuestra que otra mirada a la gastronomía es posible».

El encargado de anunciar al ganador del premio ha sido Joan Roca, quien preside el jurado y el Consejo Internacional del Basque Culinary Center, quien además ha destacado que Torres ha puesto el foco en diversos ámbitos de la cocina como herramienta de transformación.

«El ganador es un cocinero polifacético, que tiene una visión de utilizar la cocina para transformar el mundo, proyecto inspirador y reúne condiciones que el jurado busca, algo que sea impactante, importante, inspirador y da un mensaje a jóvenes cocineros y cocineras de trabajar desde la solidaridad y generosidad», ha dicho Roca frente a un auditorio lleno de chefs internacionales y peruanos.

Torres ha sido proclamado al inicio de la jornada gastronómica 'T’impuy', palabra que en quechua hace referencia al concepto de ebullición y efervescencia, en la que el Basque Culinary Center (BCC), institución educativa del País Vasco, en el norte de España, ha reunido destacados nombres del sector.

Por su parte, la cocinera peruana Pía León, anfitriona del encuentro internacional gastronómico y miembro del jurado, ha indicado a EFE que pese al alto nivel de los nominados escogieron muy seguros de la decisión y «sin ninguna duda de que el premio que se recibe va a ser bien utilizado».

«Ha sido muy complicado, porque cada nominado tenía algo particular y especial y cada uno, desde su propio escenario, genera algún impacto, que es lo que buscamos. Definitivamente el ganador viene realizando ya hace muchísimos años, hace 30 años, este trabajo humanitario y de ayuda social», ha afirmado León.

Además, el jurado ha reconocido la labor de otros dos chefs y ha otorgado menciones especiales a Gisela Medina (Argentina) por poner en valor la cocina ancestral de la provincia de Mburucuyá y empoderar a mujeres, y al cocinero español Ángel León (restaurante Aponiente, en El Puerto de Santa María), por explorar las posibilidades del océano como despensa gastronómica desde la innovación y sostenibilidad.

Encuentro global

El director del BCC, Joxe Mari Aizega, ha recordado que el Consejo Internacional del centro gastronómico regresó «ilusionado» a Perú después de 11 años, cuando el célebre cocinero Gastón Acurio fue anfitrión en el país andino.

Ha expuesto que el 14º encuentro tiene esta jornada «como colofón» y demostración de la diversidad de la gastronomía contemporánea y la creación de un espacio para compartir reflexiones de cocineros de todo el mundo y otros actores sobre capacidad de transformación de la cocina. 'T’impuy' plantea distintas mesas redondas con cocineros locales e internacionales como Narda Lepes (Argentina), Dominique Crenn (Francia-EEUU) y Yoshihiro Narisawa (Japón), entre otros.

«Lo más emocionante ha sido que las entradas se agotaron en menos 24 horas. Creo que esto es una muestra de que los jóvenes necesitan y quieren escuchar qué es lo que está sucediendo hoy en día y eso motiva y genera muchísima, muchísima curiosidad», ha concluido León, cuyo restaurante Kjolle ocupa el puesto 16º en la lista de los mejores del mundo de 2024.