DESCARBONIZACIÓN DE LA NÁUTICA

El Port Olímpic acoge la primera feria de embarcaciones sostenibles

El Electric Boat Experience reunirá el 25 y 26 de mayo a una treintena de empresas que darán a conocer la electromovilidad náutica

Presentada la Zephyr Eco, la primera lancha de un proyecto de seis embarcaciones eléctricas catalanas

Imagen del futuro Port Olímpic, una vez hayan terminado las obras.

Imagen del futuro Port Olímpic, una vez hayan terminado las obras. / EP

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Port Olímpic acogerá el 25 y 26 de mayo la Electric Boat Experience, la primera feria de embarcaciones sostenibles de Barcelona, que reunirá a una treintena de empresas nacionales e internacionales que están inmersas, mediante nuevas propuestas, en la transición energética en la náutica y la movilidad marítima.

Además del Port Olímpic, la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) coorganiza esta nueva feria, que tendrá lugar en la explanada del Moll de Mestral, con un espacio de exposición de más de 2.400 m². Los fabricantes mostrarán las últimas innovaciones en embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno, y propuestas de soluciones sostenibles para el sector náutico y portuario, como baterías marinas, motores eléctricos, torretas de carga rápida o desaladoras.

Ponencias de expertos

Además del espacio de exposición, durante la primera jornada, el Espai Mestral –la sala de actos del Port Olímpic– acogerá el programa de ponencias y mesas redondas dirigidas a empresas, instituciones y al ecosistema innovador del sector náutico.

El programa profesional contará con actores relevantes del ámbito económico y marítimo, como la propia ANBE, Barcelona Activa, Acció, Fundació Barcelona Capital Nàutica y Barcelona Clúster Náutico, además de empresarios, para tratar cuestiones relevantes para el sector como el papel de los fondos Next Generation en el crecimiento del sector de la náutica sostenible, el impulso de la gestión portuaria responsable con los ecosistemas marinos o la innovación aplicada a la electromovilidad marítima.

Talleres y secretos del mar

Durante la segunda jornada, los visitantes podrán participar en los talleres de posidonia y gorgonias, una actividad educativa y lúdica dirigida a familias que muestra los secretos del mar y la vida de estas especies marinas. En paralelo, durante todo el día se podrá visitar la exposición del proyecto Good Karma, que da voz a las personas que luchan por la conservación del mar.