Fin de semana de compras

Descuentos desincronizados y 'apps' de ropa barata extinguen el primer día de rebajas en Barcelona

Una cuarta parte del comercio de Barcelona ya abre todos los días de la semana

Seis de cada 10 tiendas de Barcelona han abierto después de 2010

Rebajas de verano en Barcelona

Rebajas de verano en Barcelona / Zowy Voeten

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las rebajas de verano protagonizan de nuevo los escaparates de Barcelona. Este fin de semana ejercerá de pistolezado de salida y a la vez hará evidente que la tradicional campaña de descuentos ha cambiado drásticamente en los últimos años. Lo que antes era un momento esperado con ansias ha evolucionado hacia una práctica mucho más dispersa y continua.

Las tiendas inician sus rebajas en días distintos, ya no necesariamente el 1 de julio. Además, la proliferación de compras 'online' y los descuentos permanentes de plataformas que producen a muy bajo coste como Shein, Temu o Aliexpress han contribuido a dejar atrás aquellos vistosos primeros días, caracterizados por grandes descuentos, largas colas y clientes que entraban en masa en grandes almacenes.

"Pierden toda la gracia"

"La desestacionalización de las rebajas ha hecho que pierdan toda la gracia. Se han convertido en un simple descuento más, como los que se han hecho durante todo el año. Originalmente, las rebajas nacieron para quitarse 'stock' y capitalizar a las empresas para que compraran la nueva temporada. Cuando esto se pierde, la importancia de las rebajas en el comercio de proximidad se diluye", explica Pròsper Puig, presidente de Barcelona Comerç. En conversación con este diario, sostiene que el cambio de tendencia perjudica a las tiendas locales.

"Nosotros mismos nos hemos hecho daño eliminando el primer día de rebajas. Solo con poner el letrero en el escaparate, ya se incrementaban las ventas", añade. A pesar de que el sector lleva "unos diez años en esta situación", Puig sostiene que últimamente "se ha notado aún más" por la popularidad de comercios virtuales que producen a muy bajo coste, con quienes "es muy difícil competir".

Asimismo, Puig asegura que Barcelona Comerç ha intentado sin éxito unificar la fecha del inicio de las rebajas: "Ya hemos hecho peticiones para regularlo, pero nos han dicho que no se puede. Nos gustaría que el sector se uniera, pero los intereses de las grandes empresas son unos y los nuestros son otros, nunca nos pondremos de acuerdo. Es lo de siempre", lamenta. "Igualmente, nos vemos obligados a poner el letrero de rebajas porque si la competencia lo hace, nosotros también tenemos que hacerlo", dice.

Rebajas de verano en Barcelona

Rebajas de verano en Barcelona / Zowy Voeten

"Es una ventaja para el consumidor"

Igual que el comercio local, los centros comerciales tampoco inician las rebajas en todas sus tiendas a la vez. Cada una tiene su propio calendario y no se prevén cambios a futuro. "A nivel de centro comercial, es muy complejo decidir el momento de inicio porque significa poner de acuerdo a más de 200 marcas, lo cual es imposible. Cada marca conoce mejor su estrategia y, al final, decide cuándo empezar", explica Jaime Tamayo, director de Westfield La Maquinista, en una entrevista con EL PERIÓDICO.

Tamayo subraya los puntos positivos de esta disparidad: "No tener una fecha de inicio clara es una ventaja para el consumidor, ya que no se concentra toda la gente el mismo día para comprar lo mismo. El efecto rebajas se sigue notando, pero de forma más distribuida en el tiempo".

Para este fin de semana, último del mes de junio, "casi el 100% de las marcas ya están de rebajas", en centros comerciales como La Maquinista. Por ello, desde la dirección prevén que el sábado habrá "un aumento de afluencia del 10-15% respecto a la semana anterior".

Rebajas en el centro comercial Westfield La Maquinista de Barcelona

Rebajas en el centro comercial Westfield La Maquinista de Barcelona / Zowy Voeten

Cambio de tendencia

Las empresas en España siguen hoy tendencias que eran habituales en distintos puntos de Europa: "En otros países no existe el concepto de rebajas que tenemos nosotros. Se hacen promociones puntuales durante el año, porque si acostumbras al cliente a tener un período de rebajas después de Reyes o de Sant Joan, lo sabe y se espera. En cambio, si desestacionalizas las rebajas, el consumidor siente la presión de comprar durante cada promoción puntual. Se les genera un estrés de compra que puede ser más efectivo", explica Maria Luisa Solé Moro, directora del Máster en eCommerce y Marketing Digital de la Universitat de Barcelona.

"Luego están tiendas como Shein, Aliexpress o Primark, que siempre tienen productos rebajados o mucho más baratos que otras tiendas de 'retail'. Esa es su política: precios bajos permanentes, diluyendo todavía más el concepto español de rebajas. Esto ha cambiado la dinámica de todos los actores en este campo, y las rebajas tradicionales se notan cada vez menos", añade la experta.