Se aprobará en el 2025

Barcelona prepara una ordenanza pionera contra la discriminación LGTBI: "Perseguiremos el odio"

Denunciada la quema de una bandera LGTBI colgada en una panadería de Trinitat Vella

Barcelona festejará el Orgullo LGTBI 2024 con el estreno de una red de comercios seguros

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el consistorio con la bandera LGTBI.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en el consistorio con la bandera LGTBI.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona abrirá el próximo 1 de julio un proceso de consulta pública para promover una nueva Ordenanza que regule de forma específica la lucha en favor de la igualdad de trato y la no discriminación. "Con esta nueva normativa, Barcelona se afianza como ciudad líder en la defensa de los derechos humanos y en la lucha contra las discriminaciones", explican desde el consistorio.

El anuncio lo ha realizado este 28 de junio el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), en la recepción a los representantes de las entidades del colectivo LGTBI de la ciudad con motivo de la conmemoración del Día por la Liberación Sexual y de Género.

"Barcelona será la primera ciudad del Estado en tener una ordenanza específica y propia contra las discriminaciones y los delitos de odio", ha anunciado el alcalde. “Regularemos de forma activa las medidas en favor de la igualdad, del respeto, de la tolerancia y de la diversidad y daremos capacidad sancionadora a nuestra administración para perseguir también por la vía administrativa cualquier muestra o actuación que sea discriminatoria o que exprese odio hacia el colectivo LGTBI o cualquier otra minoría”, ha añadido Collboni, que también ha querido destacar que se creará a través de un proceso participativo con los colectivos, entidades, ciudadanía y expertos para elaborar.

Será la primera consulta que se realizará a la ciudadanía a través de la web del Ayuntamiento y recogerá la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura normativa. La consulta se cerrará el día 29 de julio de 2024. Posteriormente, en el último trimestre de 2024, está previsto abrir un proceso participativo para hacer público el borrador del texto normativo y recoger el máximo de propuestas. Se prevé que la nueva ordenanza se apruebe a lo largo del 2025.

Una Ordenanza contra las discriminaciones pionera en el Estado

Esta ordenanza es la herramienta que Barcelona utiliza para desarrollar la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación, que en una disposición adicional que en su Disposición Adicional Séptima determina que Ayuntamiento de Barcelona le corresponde la competencia para regular cualquier conducta discriminatoria e incoar e instruir los procedimientos sancionadores correspondientes e imponer las sanciones que procedan.

La Carta Municipal de Barcelona indica que el Ayuntamiento debe velar por que en la ciudad no se produzcan conductas discriminatorias negativas por razón de raza, religión, color, ascendencia, edad, género, sexo, discapacidad o lugar de nacimiento. Y también regula mediante ordenanza municipal aquellas conductas constitutivas de infracción administrativa grave como son tener comportamientos incívicos de contenido xenófobos, racistas, sexistas y ltbifóbicos e imponer las sanciones que corresponda. Estas sanciones se realizan actualmente a través de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en el espacio público bajo un concepto muy genérico de “conducta de desprecio a la dignidad de las personas”.

La Ordenanza de Igualdad de Trato y No Discriminación que ahora se promueve, y que será pionera en el Estado, permitirá disponer de una normativa actualizada y unificada en un único cuerpo normativo que regulará, garantizará y dotará de seguridad jurídica, en los diferentes ámbitos en los que tiene competencia el Ayuntamiento de Barcelona, el derecho a la igualdad de trato y no discriminación en la ciudad de Barcelona para erradicar cualquier actuación o comportamiento que pueda atentar contra la dignidad de las personas y contra el libre desarrollo y la libre expresión de la propia personalidad.

La Oficina por la No Discriminación abrió en 2023 un total de 274 expedientes

La Oficina por la No Discriminación es un servicio municipal creado en 1998 para acompañar a las personas que sufren discriminación, ofrece una atención integral a las personas afectadas víctimas trabaja por la sensibilización en derechos humanos de la ciudadanía de Barcelona. En 2023 abrió un total de 274 expedientes por discriminación, 114 de los cuales fueron expedientes por situaciones de atención a personas afectadas víctimas de racismo y xenofobia y 65 expedientes por discriminación por LGTBIfobia.

"Esta cifra contrasta con las denuncias recogidas por parte de los cuerpos de seguridad, mucho menores, puesto que a menudo las personas afectadas, por varios motivos, deciden no presentar denuncia", apuntan fuentes municipales de Barcelona.

"La no denuncia de las situaciones de discriminación y de las vulneraciones de derechos obstaculizan la detección del impacto de las discriminaciones en el reconocimiento de los derechos humanos, la identificación de grupos con mayor riesgo, la evidencia de lugares donde se producen con mayor prevalencia y cuáles las cometen", rubrica el consistorio.