Protesta

Sindicatos de vivienda rechazan recortar la acogida de familias desahuciadas en Barcelona

Medio centenar de activistas han ocupado momentáneamente las instalaciones municipales de Servicios Sociales

Una comunidad de vecinos de Barcelona pide el desahucio de su inquilina tras quererle subir el alquiler un 35%

Rueda prensa de sindicatos vivienda en Barcelona este miércoles.

Rueda prensa de sindicatos vivienda en Barcelona este miércoles. / Europa Press

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los sindicatos de vivienda de Sants, Nou Barris, Poble Sec, Gràcia y Les Corts y el Sindicat de Llogateres y Tres Turons han rechazado el nuevo protocolo de alojamientos temporales de urgencia de Barcelona, que limita la acogida de familias deshauciadas en hostales al pasar de un máximo de dos años a entre 15 días a 6 meses.

Los representantes sindicales han defendido este miércoles en una rueda de prensa a las puertas del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) que la decisión del Ayuntamiento de Barcelona --que se aplica progresivamente desde el pasado 1 de junio-- pretende "vaciar los hostales" coincidiendo con la temporada turística. Medio centenar de personas han ocupado las instalaciones municipales.

"Rechazamos este nuevo protocolo porque no aporta absolutamente ninguna solución al problema estructural de la vivienda; lo que hace es limitar aún más la estancia en estas pensiones", ha explicado la miembro del Sindicat d'Habitatge de Gràcia Judit Esposa.

Desde los sindicatos, hace años que denuncian las malas condiciones de los hostales en los que residen estas familias vulnerables y la "situación indigna y violenta que significa tener toda tu vida en una habitación de hostal".Aseguran que, tras mantener reuniones con los responsables del IMSS, estos alegan que el nuevo protocolo pretende "fomentar la autonomía mediante ayudas directas".

"No estamos de acuerdo porque no nos han dicho qué significa aumentar la autonomía; no nos han dicho a dónde irán estas personas", ha subrayado Esposa.

"Racismo e hipervigilancia

En este sentido, argumentan que muchas de estas familias están excluidas del mercado privado de vivienda que es "racista y aporofóbico".

"Lo que va a hacer este protocolo es fomentar la expulsión poco a poco y la hipervigiliancia de las personas que están en estas pensiones", ha afirmado una miembro del sindicato de Nou Barris.

Ante la crisis de vivienda que vive la ciudad, se han manifestado rotundamente en contra de políticas del consistorio como el Pla Endreça, ya que consideran que ejercen presión sobre los vecinos de clase trabajadora y, por lo contrario, ponen una "alfombra roja" a grandes magnates e inversores inmobiliarios.

Además, han reprochado al alcalde Jaume Collboni (PSC) que la "única política estructural" anunciada haya sido cerrar los apartamentos turísticos en los próximos cuatro años; "cuando ya no gobierne", han matizado.

También han denunciado que el PSC haya votado en contra de la regulación de los alquileres de temporada, a la vez que consideran que el desmantelamiento de la reserva del 30 % de las nuevas construcciones a vivienda protegida es una manera de "mantener el negocio inmobiliario e impedir el acceso a la vivienda".

Ante la falta de soluciones por parte de los responsables del IMSS, tras la rueda de prensa, unas cincuenta personas han ocupado las oficinas del organismo municipal a grito de "gente sin casa y casas sin gente".

Poco después, y con la presencia de efectivos de los Mossos d'Esquadra, los miembros de estas entidades han abandonado la sede del IMSS, en un acto que ha finalizado sin mayores incidentes.

En contraposición al protocolo, los sindicatos de vivienda han exigido la expropiación de viviendas vacías de grandes tenedores, que el Ayuntamiento apueste por la construcción de vivienda pública y que haga presión a los gobiernos autonómico y central.