Happy City Index

La gente de Barcelona no es feliz: hay un motivo

Collboni anuncia que Barcelona extinguirá sus 10.000 pisos turísticos en 2028

Salud, empresa, diseño y seguridad: estos son los cuatro nuevos 'hubs' de FP en Barcelona para el curso 24-25

Transeúntes pasean por la Rambla de Barcelona.

Transeúntes pasean por la Rambla de Barcelona. / Ajuntament de Barcelona

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona ha ocupado la peor categoría del Happy City Index, un estudio del 'Quality of Life' que ha analizado 250 ciudades repartidas por todo el mundo, teniendo en cuenta valores como la educación, la economía, la movilidad, el acceso a áreas verdes o las políticas inclusivas.

En general, no ha habido buenos resultados para los españoles. Ninguna ciudad del país ha entrado en la categoría Oro, que lideran Aarchus, Zúrich y Berlín, y en la que tienen cabida las 37 poblaciones con mejor calidad de vida. Para realizar este ránking, los investigadores han tenido en cuenta las expectativas sociales, la disponibilidad de recursos, las problemáticas de los ciudadanos y el número de habitantes, entre otras variables.

En la siguiente categoría, Plata, sí que han aparecido ya dos ciudades españolas, aunque ni Barcelona ni Madrid han podido colarse en este segundo estamento. Entre las 42 poblaciones que han entrado en esta lista están Vigo y Bilbao, en la posición número 58 y 59.

En la categoría de bronce, la peor del ránking, sí hay varias ciudades españolas. La que está mejor situada es Valencia, en la posición 106. Le siguen Barcelona (139), Madrid (192), Málaga (216) y las Palmas de Gran Canaria (242). La razón de esta posición es la baja puntuación de los cinco criterios analizados: ciudadanía (referida a temas sociales), economía, gobernanza, medio ambiente y movilidad. En el caso de Barcelona, las dos con peor puntuación son ciudadanía y medio ambiente, aunque en general los valores son malos en los cinco ítems analizados.