Movilidad sostenible

Ferrocarrils estrena un 'park&ride' en Martorell con capacidad para más de 300 vehículos

El aparcamiento tendrá un coste de 1,7 euros diarios para los usuarios que luego cojan el tren, incluido Rodalies, que tiene en este mismo punto las líneas R4 y R8

El Govern sienta las bases para crear 15.000 nuevas plazas de 'park&ride' en el entorno de Barcelona

El nuevo 'park&ride' de Martorell, listo para el estreno del viernes

El nuevo 'park&ride' de Martorell, listo para el estreno del viernes / FGC

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La política es también el arte de rebautizar cosas que han existido toda la vida. Ejemplo de ello son los refugios climáticos, lugares en los que sobrellevar la canícula que ahora se mapean (y se amplían, todo sea dicho de paso) y que antes formaban parte de la sapiencia popular. Lo mismo sucede con los aparcamientos disuasorios en estaciones ferroviarias, pero si antes eran solares de tierra (no urbanizables, detalle importante) que en días de lluvia eran impracticables, ahora se les llama 'park&rides', son mucho más decentes y forman parte de una estrategia global de movilidad que aboga por la intermodalidad. Este jueves se ha presentado uno de los gordos. Concretamente, en Martorell, con más de 300 plazas asidas a la parada de Ferrocarrils de la línea Llobregat-Anoia y a la estación de Rodalies de la R4 y la R8. El viernes se abre al público.

De izquierda a derecha, Valdés, Segarra y Fonollera, durante la visita de este jueves

De izquierda a derecha, Valdés, Segarra y Fonollera, durante la visita de este jueves / FGC

El alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa (Junts), que gobierna con una aplastante mayoría de 16 de 21 concejales, ha ejercido de anfitrión para el presidente de FGC, Toni Segarra, y el director de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), Manuel Valdés. El edil, orillando cuestiones técnicas sobre el estreno, ha dado su punto de vista sobre cómo seducir a la gente para que anime a usar el transporte público. "Lo primero es que sea fiable, y eso es algo que Ferrocarrils cumple pero no podemos decir lo mismo de Rodalies. Y lo segundo, que sea fácil llegar a las estaciones".

Vecinos con ventaja

Segarra ha sido el encargado de presentar el producto. Esto era antes la típica parcela pegada a una infraestructura ferroviaria que se había convertido en un aparcamiento en el que cabían 118 turismos. En ese mismo espacio se ha levantado el nuevo 'park&ride' de cinco plantas y capacidad para 333 vehículos, con huecos reservados para coches eléctricos y personas con movilidad reducida. Los empadronados en Martorell tendrán dos horas gratis, "como sucede en todos los aparcamientos de la ciudad", ha concretado el alcalde. Para el resto de humanos, siempre que demuestren que siguen su camino en tren, el precio es de 1,7 euros diarios. También habrá lugar para el pupilaje y para la rotación, con tarifas distintas y no tan asequibles.

Imagen del nuevo aparcamiento en la que se distinguen las plazas reservadas a los vehículos eléctricos

Imagen del nuevo aparcamiento en la que se distinguen las plazas reservadas a los vehículos eléctricos / FGC

Con este ya serán 20 los 'park&rides' situados junto a estaciones de FGC del ámbito metropolitano, con un total de 2.600 plazas. El de Martorell, de hecho, entra en el 'top 5' en cuanto a capacidad: Sant Quirze (390 plazas), Sant Boi (374), Sabadell Nord (351), Martorell (333) y Terrassa Nacions Unides (175). "Desde este punto -ha remarcado el presidente del operador- se podrá llegar en 25 minutos a plaza de Espanya, y en un futuro no muy lejano, hasta la parada de Gràcia", en referencia al proyecto ya en marcha de unión de los ramales de FGC, que debería estar terminado antes de la nueva década.

Valdés ha hecho referencia a la nave nodriza que regula el despliegue de los párkings disuasorios, es decir, el plan director urbanístico de aparcamientos asociados al transporte público (ver gráfico superior). Lo presentó la Generalitat en diciembre de 2022 y la idea, entonces, era instalar 100 'park&rides' en estaciones ferroviarias y de autobús del entorno metropolitano, con un total de 15.000 plazas, el doble de la oferta existente en ese momento. "Es una de las grandes necesidades que tenemos y este de Martorell es un buen ejemplo de aprovechamiento del espacio, tanto a nivel constructivo como de diseño".

Los primeros

La cosa, sin embargo, ya había empezado años antes bajo la batuta del Área Metropolitana de Barcelona. Los dos primeros aparcamientos disuasorios se instalaron en febrero de 2018 en Castelldefels y Sant Joan Despí y sumaban 141 plazas entre los dos. Si todo va bien, en un plazo relativamente corto de tiempo, esa cantidad debería multiplicarse por 100. Y así, si se cumple la teoría, serán menos los que no entrarán en coche hasta el corazón de Barcelona. Y más que los apostarán por la movilidad sostenible.