En Balmes-Aragó

Cerca de 120 entidades contrarias al 'show' de la F1 en Barcelona convocan una protesta a escasos 300 metros del evento

La concentración, el 19 de junio a las 17.30 horas, reclama "una Barcelona para los vecinos y no para los lobis del turismo"

Barcelona crea una supermanzana sin peatones para la Fórmula 1 en paseo de Gràcia

La Sindicatura de Greuges pide cancelar la exhibición de Fórmula 1 en el centro de Barcelona

Protesta de Eixample Respira, una de las entidades convocantes de la concentración del próximo miércoles

Protesta de Eixample Respira, una de las entidades convocantes de la concentración del próximo miércoles / Sergi Conesa

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El desfile de Louis Vuitton en el Park Güell del 23 de mayo, el 'show' de la Fórmula 1 de la semana que viene en el paseo de Gràcia y la Copa América de vela que se celebra entre agosto y octubre han colocado de nuevo a Barcelona en la primera división de los grandes acontecimientos. Habrá quien lo considere una buena noticia, el ayuntamiento entre ellos, pues es su principal valedor, y habrá quien no comulgue con los eventos de masas sin demasiada vinculación directa con la ciudad. Estos últimos han unido su indignación y se han organizado para salir a la calle el miércoles 19 de junio, precisamente el día en el que los bólidos que el fin de semana participarán en el GP de España realizarán su exhibición en la arteria más comercial de la capital catalana.

Alumnos y familias en un bicibús en Barcelona

Los representantes del bus también estarán en la protesta del miércoles / El Periódico

Será una concentración "pacífica" a las 17.30 horas en Balmes con Aragó, y llevará el sello de casi 120 entidades, plataformas y partidos políticos. Algunos conocidos, como el Bicibús, Eixample Respira, el Bicicleta Club de Catalunya, Greenpeace o Barcelona en Comú. Y otros mucho más anónimos como la asociación Qigong Andalucía, el Forn de teatre Pa'tothom o la asociación cultural el Globus Vermell. El caso es que es mucha gente, por eso, en la presentación que han compartido este jueves en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), han considerado que su queja recoge el sentir de muchos barceloneses "contrarios a la privatización del espacio público de la que solo benefician los lobis del turismo".

El coche, en casa

La protesta se ha convocado a escasos 330 metros de uno de los extremos de la exhibición automovilística, que mantendrá cortado el paseo de Gràcia desde la plaza de Catalunya hasta Aragó. Esta última arteria se mantiene para la circulación, pero la manifestación de las entidades la tendrá cortada un buen rato. O sea, que entre una cosa y la otra, el centro de Barcelona será un auténtico Vietnam para el tráfico en superficie, sean vehículos privados o transporte público.

"El evento es contrario a las teóricas estrategias del ayuntamiento y el Govern en cuanto a la reducción del ruido, la contaminación y la siniestralidad"

Joan Maria Soler

— Vocal de la junta de la FAVB

Varios representantes de entidades han tomado la palabra en la FAVB para resumir el objetivo último de la movilización. Jaume Artigas, de la asociación de vecinos de la Dreta de l'Eixample ha abogado por una Barcelona que deje de ser "una ciudad escaparate y que vuelva a ser una ciudad para los vecinos". "Estos eventos -ha añadido- promueven y construyen un modelo económico contrario al bienestar de los ciudadanos".

Acto representativo

Joan Maria Soler, vocal de la junta de la FAVB, ha añadido que el espectáculo del próximo miércoles "es contrario a las teóricas estrategias del ayuntamiento y el Govern en cuanto a la reducción del ruido, la contaminación y la siniestralidad". "Por todo ello -ha proseguido-, y porque somos más de 100 entidades, la concentración en Balmes-Aragó no será un acto simbólico, sino la plasmación real de una demostración de rechazo ciudadano".

Louis Vuitton presenta en el Park Güell su colección 'Crucero 2025'

Desfile de Louis Vuitton, en el Park Güell, el pasado mayo / Zowy Voeten

Con todo, los convocantes, además de repudiar la presencia de los bólidos en el paseo de Gràcia, aprovecharán la ocasión para lanzar una lista muy concreta de reivindicaciones. Son siete. Primera, que los vecinos no tengan que marcharse de sus barrios. Segunda, diversificar la economía y no apalancarse en el turismo. Tercera, promover la movilidad activa y sostenible. Cuarta, reducir el turismo, y por ende, las emisiones contaminantes. Quinta, decir 'basta' a la política de grandes acontecimientos. Sexta, priorizar la seguridad viaria. Y séptima, proteger el espacio público para que no sea privatizado.

Andaba por la sede de la FAVB Vicente Sánchez, presidente de la asociación Prevención de Accidentes de Tráfico. Fiel a sus pausas y su hablar despacio, ha resumido el espectáculo de la Fórmula 1 con unas pocas palabras: "Esto no tiene nada que ver con el futuro de esta ciudad".