Este martes

Nueva movilización del taxi en Barcelona: ¿por qué vuelven a la calle y cómo está la negociación de la nueva ley?

DIRECTO | Movilización de taxistas en Barcelona: últimas noticias

Los taxistas se manifiestan contras las VTC y como medida de presión para el próximo Govern, que deberá terminar la nueva normativa de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas

Afectaciones al tráfico en Barcelona por la manifestación de taxistas este martes

Free Now y las empresas de intermediación de taxis: ¿una oportunidad o un 'tsunami'?

Territori abre la puerta a incrementar el número de licencias de taxi en Barcelona

El taxi protesta por el centro de Barcelona

El taxi protesta por el centro de Barcelona / JORDI OTIX / VÍDEO: J.OTIX / M.TUDELA

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La protesta de Cabify frente a la estación de Sants, la semana pasada, para reivindicar los derechos de las licencias VTC enfureció a Élite Taxi, que este martes ha convocado una marcha lenta en Barcelona para recordar quién manda en la calle. La manifestación partirá a las 10.30 horas desde las Torres Venecianes de la plaza de Espanya y recorrerá toda la Gran Via hasta el paseo de Gràcia. Ocuparán los troncos centrales de ambas arterias, dejando paso para el bus. Sobre las 12 se celebrará una asamblea y luego todo debería volver a la normalidad antes de la hora de comer. Pero más allá de la afectación sobre la movilidad del centro de la ciudad (buen día para ir a pie o en metro), ¿cómo está el conflicto entre los taxistas y las VTC?

La marcha lenta denuncia el "descontrol de VTC en Barcelona", pero también es un recordatorio de Élite Taxi al futuro Govern que nazca (si es que no hay repetición electoral) después de que se componga el nuevo Parlament. El Departament de Teritorri, ahora en manos de ERC y bajo la tutela de la 'consellera' Ester Capella, ha dejado a medias la ley de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas, que sustituirá la ley del taxi, vigente desde 2003. Si alguien tiene dudas sobre cómo están los ánimos, la convocatoria del martes se acompaña del siguiente apunte: "Élite Barcelona no se responsabiliza de ningún posible altercado si desde las 10 hasta las 14 horas en toda la zona de la movilización pasa alguna VTC o taxi trabajando. Los compañeros que se estarán movilizando por el conjunto del sector se lo pueden tomar como una provocación o falta de respeto".

Marcha lenta de taxistas en Barcelona, el pasado septiembre

Marcha lenta de taxistas en Barcelona, el pasado septiembre / Europa Press

Territori dejó claro, al anunciar la reforma legislativa a finales de septiembre de 2023, que la voluntad era regular de manera separada los derechos y deberes de cada modelo de negocio: el taxi, las VTC de plataforma (Cabify, Uber o Bolt), las VTC tradicionales (denominadas 'gran turismo') y las empresas de intermediación, como Free Now. La hoja de ruta parte de la premisa de que el taxi será considerado un bien de interés general económico, con lo que, junto al resto de oferta de transporte público, tendrá el plus de ser un elemento de descongestión del tráfico y de mejora de la eficiencia de la movilidad en la ciudad. El resto operarán bajo el sello de servicios especializados.

Europa nos vigila

Oriol Martori, director de Transports i Mobilitat, explicaba días atrás el trazo grueso de la nueva ley, que tendrá como principal yugo el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que en junio de 2023 dejó muy claro que la protección del taxi no puede asentarse solo sobre criterios de supervivencia económica. Deben mediar otras razones. Y el alto tribunal las enumeraba: contaminación, congestión y ocupación del espacio público.

Bajo esta premisa, la manera de diferenciar al taxi de las VTC se basará en el tiempo de viaje y en la distancia a recorrer, de manera que los trayectos cortos sean un coto de los taxistas y los largos puedan repartirse con las dos modalidades de licencias de alquiler de vehículos con conductor en función de las características de la carrera: inmediato para el taxi y planificado y precontratado, para las VTC de plataforma y gran turismo.

Martori lo resumió con estas palabras: "El taxi es un servicio, mientras que la VTC es un vehículo de alquiler con conductor, por lo tanto, no puede ir captando clientes por la calle". Esta diferencia se notará, además, cuando haya episodios de contaminación o se creen perímetros urbanos que restrinjan la movilidad. Afectará a las VTC, pero el taxi, al ser considerar un servicio de interés general económico, sí podrá circular.

Tocar la tarifa

También se pretende poner orden en las empresas de intermediación. Se diferenciará entre las horizontales, como Free Now, que no podrán tocar nada del servicio, ni de organización ni tarifas, y las verticales, herederas de las radioemisoras de toda la vida, que sí podrán "aplicar criterios de bonificación en la tarifa" que todavía están por definir.

Un VTC y varios taxis en las inmediaciones de la Fira de Gran Via, en L'Hospitalet de Llobregat.

Un VTC y varios taxis en las inmediaciones de la Fira de Gran Via, en L'Hospitalet de Llobregat. / FERRAN NADEU

La ley y el reglamento posterior sentarán las bases sobre lo que puede y no puede hacer cada uno de los implicados. Pero la cifra final de licencias la decidirá el Área Metropolitana de Barcelona a través del Instituto Metropolitano del Taxi, que debería ir pensando en un nuevo nombre porque bajo su paraguas también están las VTC. Podrían ampliarse las licencias de taxi (son unas 10.500 desde hace décadas), podrían crearse licencias temporales para semanas como la del Mobile World Congress, podría eliminarse el día festivo entre semana... No solo está contentar a los taxistas y a las VTC, también está la obligación de responder a la demanda real de movilidad de Barcelona y su entorno. Al próximo Govern, mucha suerte. Y este martes, macha lenta de taxistas por el corazón del Eixample.