Eje de compras

La 'milla de oro de la decoración' de la Diagonal se expande y propulsa al eje comercial

El clúster del interiorismo de Barcelona gana marcas y eleva la ocupación del tramo central de la avenida a sus mejores datos

Diez años después de tocar fondo y tras su reforma, el vial ha resucitado con la gastronomía y la moda también como aliados

Tiendas de textil de hogar e interiorismo en la Diagonal, con La Mallorquina, recientemente abierta, en primer término.

Tiendas de textil de hogar e interiorismo en la Diagonal, con La Mallorquina, recientemente abierta, en primer término. / RICARD CUGAT

Patricia Castán

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace justo una década este diario daba cuenta de la grave crisis que vivía el tramo central (y más comercial) de la Diagonal, con más de medio centenar de comercios cerrados y negras perspectivas para el resto. La reforma completada tres años después, ampliando sobre todo sus pírricas aceras, le dio una nueva oportunidad a la avenida, que ha sabido resucitar con fuerza hasta el punto de acercarse a la plena ocupación de sus locales y haber salido airosa de la pandemia. El gran eje comercial, no obstante, destaca especialmente por haber levantado sin prisa ni pausa un clúster de la decoración y el interiorismo que hacen imprescindible una visita para cualquier barcelonés que busque redecorar su hogar. Todos están o quieren estar en la Diagonal: muebles, cerámica, adornos, textil de hogar... La gastronomía y la moda han sido sus otros aliados, aunque con una oferta menos diferenciada que en otros puntos de la ciudad.

Los últimos en integrarse en la llamada 'milla de oro del interiorismo', como la definen los propios operadores hace un año, han sido Porcelanosa (relevando a la moda de DG409), mientras que la empresa Bolia, bajo el concepto de "nuevo diseño escandinavo" anuncia su presencia con rótulos en las persianas bajadas de lo que fue la gran tienda de Tous en la confluencia con Via Augusta. La firma danesa de lujo tiene prevista la apertura el próximo 9 de marzo, lo que supondrá su debut a lo grande en la capital catalana. Siguen los pasos de los desembarcos (desde el año pasado) de La Mallorquina, en el 506, y de la Galerías del Tresillo, con 800 metros cuadrados en el espacio que antaño ocupó una sede del BBVA en el 453, de KA Internacional en el 439, de Kare en el 427 y de la catalana Dareels en el 484. O de Calma House, que amplió miras cuando Cottet dejó el 484.

Previamente, Ikea tuvo un innegable efecto llamada en el 445, en un terreno abonado por los históricos Pilma o Hábitat. Ahora Maisons du Monde, Casa, Natura Casa, Casa Viva, Zara Home, Dekopalace y otros ofrecen una oferta conjunta única en Barcelona.

Resiliencia comercial

El gerente de Diagonal Boulevard, Àlex Miró, reflexiona que al no tratarse de eje turístico, el tramo de Diagonal central (de Francesc Macià a paseo de Gràcia) resistió mucho mejor que otros los efectos de la crisis sanitaria, alimentado por compradores de proximidad, del Eixample y la zona alta, ante todo. En los dos últimos años no se han dejado de registrar aperturas. "El reto es que los nuevos operadores se asocien y contribuyan a la promoción de la avenida", señala, donde están algo cansados de protagonizar debates sobre reformas y tranvías, y quisieran ser más proactivos en la dinamización económica. Todo ello ampliando zona de influencia para incorporar las confluencias de Casanova, Muntaner o Aribau, donde también hay ejemplos que refuerzan esos hubs de decoración y en segundo término de gastronomía.

Antigua tienda de Tous en el 478 de la Diagonal, donde se anuncia la apertura de la firma danesa de muebles de lujo Bolia.

Antigua tienda de Tous en el 478 de la Diagonal, donde se anuncia la apertura de la firma danesa de muebles de lujo Bolia. / RICARD CUGAT

Ambos sectores lo tienen algo complicado para crecer. La restauración está blindada en el lado mar por la moratoria de licencias hasta que se apruebe el plan de usos del Eixample; y tiene pocas opciones en la parte montaña (correspondiente a Sarrià Sant-Gervasi y Gràcia según los tramos). La milla del interiorismo podría aumentar, aunque no mucho, dado que se cuentan con una mano los espacios disponibles en la zona, y aún menos con dimensiones suficientes para este tipo de producto. El edificio de Colonial del 530 ofrece un gran espacio en planta baja de 1.200 metros cuadrados (antes oficina de Caixabank) más otros tantos de subterráneo --que podría dar para dos locales--, y sobre el que ya se está negociando. Se ofrece a 75.000 euros mensuales.

El otro tesoro que aguarda al mejor postor son los bajos comerciales y planta sótano del antiguo edificio de El Corte Inglés en Francesc Macià, cuya reforma para convertirlo en oficinas de lujo aún no ha comenzado. Susana Ramon, asociada al departamento de Retail de Cushman&Wakefield, que próximamente comercializará estos espacios, explica que la operación está abierta tanto a un solo gran operador o como a varios. No obstante, en principio se piensa en dos locales con fachada a la Diagonal y otros por la calle posterior, que por sus dimensiones resultarían acordes a lo que pide el mercado, relata.

La especialista subraya que el hub de los muebles y la decoración, al contrario que otros sectores, se vio propulsado durante la pandemia. "Todo el mundo gastó más dinero en su casa y ahora cualquier firma del sector quiere estar allí".

Desde el área de Retail de la consultora inmobiliaria Ascana, que disecciona año tras año la evolución de la oferta en los grandes ejes comerciales, María de Marco subraya la visión "positiva" que ofrece la Diagonal, con estabilidad de muchos operadores e incorporaciones continuadas. Se ha dejado sentir en las rentas, que cayeron menos en esta zona y ya se acercan a 2019. Según su último informe a cierre de 2021, los alquileres medios oscilaron entre los 42 y 80 euros por metro cuadrado según los tramos y acera. La del lado montaña siempre ha cotizado más.

Expectativas de futuro

El presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, pone en valor la transformación que esta viviendo la avenida, que se quiere promocionar decididamente con los reclamos de decoración y restauración. Destaca que la oferta culinaria, por ejemplo es más destacada que en otros ejes 'prime' y redondea el modelo de la zona.

Y eso que a las dificultades que impone la normativa municipal se suma la escasez de espacios con las características que piden muchos grupos de hostelería e inversores. Desde Engel Volkers, Isidre Estévez, consulor senior de la división de Commercial, destaca la "gran demanda de operadores en lista de espera que quieren abrir en la zona" (o calles que confluyen), buscando espacios donde crear restaurantes con espectáculo o música como algunos de Tuset. "No hay producto", más allá de las restricciones, apunta el experto.

Terraza de Cachitos, en el 508.

Terraza de Cachitos, en el 508. / RICARD CUGAT

En los últimos meses, se han incorporado el espacio gastronómico de Camarasa (antes Padeví, en el 600) y la hamburguesería Fiva Guys en el 449. Entre los pocos cerrados y con licencia de pública concurrencia, figura el Café y té, en el 466.

La asignatura pendiente de las terrazas y nuevos tramos

En 2016 el ayuntamiento optó por una fórmula restringida de terrazas en la Diagonal. Los operadores y la patronal plantearon un modelo de "excelencia" para este y otros puntos donde la singularidad daría un valor añadido al paisaje urbano. Pero la pandemia, la guerra de las terrazas (de las ampliaciones a las denegaciones en toda la ciudad, pasando por la reducción horaria en algunas zonas) han postergado esta asignatura pendiente. En estos momentos, excepto en el área de Francesc Macià, la oferta de mesas y sillas es escasa en el resto del eje. Solo destacan la de Farga y Cachitos, mientras que algunas quedan especialmente desangeladas, sin elemento que las delimite ni toldos.

Diagonal Boulevard pone también sobre la mesa la necesidad de resucitar económicamente el tramo que va de paseo de Gràcia a paseo de Sant Joan, con escaso tejado comercial y mala accesibilidad, pendiente de las obras del tranvía.

Suscríbete para seguir leyendo