BALONCESTO

El Força Lleida Esportiu: el equipo que renació de sus cenizas para regresar a la ACB 19 años después

"La clave del ascenso fueron los jugadores y la afición", afirma a EL PERIÓDICO Gerard Encuentra técnico del equipo

En 2012 el club desapareció tras no poder participar en la LEB Oro

Lleida celebra el regreso a la ACB con una rúa por las calles de la ciudad 19 años después

Lleida celebra el regreso a la ACB con una rúa por las calles de la ciudad 19 años después

Xavi Mestre

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Fueron 19 años de espera. En la primera final a cuatro no pudo ser. Se suele decir que las segundas partes nunca son buenas pero, en este caso, sí. La marea violeta inundó Madrid pasando por encima del anfitrión, el Movistar Estudiantes. Tras el pitido final la alegría de los miles de aficionados leridanos desplazados en Madrid se disparó. Las celebraciones y felicitaciones del grupo entrenado por Gerard Encuentra no tardaron en llegar. Lleida volvió a sonreír con un proyecto de nivel e ilusionante. Un proyecto de Liga Endesa.

Un club con una historia particular que estuvo peleando del 2001 al 2005 en la Liga ACB con el nombre de Caprabo Lleida, con Roger Grimau, Jaume Comas, Berni Álvarez o Lucas Victoriano. Encuentra, el actual entrenador del club : "tenía once años cuando vi al Lleida en la élite y recuerdo con mucha alegría el primer año porque fue histórico en la ACB al entrar en playoff, fueron años de locura". Esa sensación es la que se puede volver a vivir tras diecinueve años de espera. Un regreso más que necesario y el quinto equipo catalán que estará en la temporada 2024/25

Rua del primer ascenso a la ACB

Rua del primer ascenso a la ACB / La Manyana

Pero no se puede entender la pasión por el baloncesto en Lleida sin explicar la historia de este club. Muchos altos y sobre todo muchos bajos. Para conseguir un objetivo se necesitan años de aprendizajes y fracasos. Los años de lucha y sufrimiento del Força Lleida le han permitido conseguir el sueño que perseguían. El ascenso a la ACB.

Sus inicios

Mucho antes de llamarse ICG Força Lleida hubo un club leridano que llegó a la cúspide del básquet español. Ese club se llamaba ‘Equip de Basquetbol de Lleida’ y fue fundado en 1989 como una sección de básquet del Colegio Montserrat de los hermanos Maristes. Un año después recibieron el alta federativa para competir en Primera Catalana. En el año 1993 se fusionaron con el Sicoris club y tan solo una temporada después se proclamaron campeones de la primera categoría y subieron a la segunda división estatal.

En 1997 compraron la plaza de Liga EBA al Manresa Esportiu Club, y finalmente ese mismo año se desvincularon de los Maristes. 

Primera aventura ACB

Tras romper con ese colegio, se creó el Club Lleida Basquetbol. Después de dos años en la Liga EBA, en 1999 la competición se reestructuró y terminaron jugando en la actual LEB Oro. Y tan solo un año después, en la temporada 2000/01, subieron a la ACB. En su primera experiencia en la competición doméstica terminaron en octava posición y les permitió entrar en los playoff, un hito muy complicado. Aunque cayeron por 3 a 1 contra el Barça en los cuartos de final.

El Caprabo Lleida el día que consiguieron el ascenso

El Lleida Básquet el día que consiguieron el primer ascenso / La Manyana

Entrar en la fase de post temporada les permitió participar en su primera competición europea en la temporada 2002/2003, la ULEB Cup (la actual Eurocup). En los siguientes dos años se proclamaron campeones de la Liga Catalana (competición que se disputa en la pretemporada entre los equipos catalanes de la ACB).

Del auge a la desaparición

Pero a partir del 2005 todo lo que se había conseguido empezó a resquebrajarse. Los problemas económicos irrumpieron en la entidad y poco a poco iban perdiendo más dinero. A finales de ese año terminaron descendiendo otra vez a LEB Oro.

El club fue cambiando varias veces de categoría entre Liga EBA y la categoría de plata, hasta que por problemas económicos no pudieron participar en la competición en 2012 y el club terminó desapareciendo. Ese mismo año varios empresarios lo hicieron renacer de sus cenizas y compraron la licencia. El club se denominó Força Lleida Club Esportiu.

El proyecto se inició con la esperanza de volver a la mejor categoría del baloncesto español. La temporada 2012/2013 entraron en la lucha por el ascenso pero no pudieron superar la primera fase. Pero a partir de ahí empezaron a llegar momentos muy complicados para el club. 

Desde el 2015 hasta el 2021 el nivel fue decayendo hasta tal punto que, en ese último año, el equipo terminó en la decimosexta posición salvando en los despachos la categoría. 

Proyecto Gerard Encuentra

Todo empezó a cambiar cuando el club decidió firmar a Gerard Encuentra como entrenador para la temporada 21/22. Él, juntamente con los diferentes jugadores que llegaron, empezaron a cambiar la dinámica del grupo. 

La primera temporada como entrenador del club consiguió llegar a las finales a cuatro, que fue todo un éxito para el Lleida. "Veníamos del descenso del año anterior pero el club se salvó en los despachos, fuimos a esa Final Four como un premio a la temporada", explica el leridano. "Esa experiencia nos permitió corregir los errores que cometimos y llegar más preparados para la edición de este año", afirma Encuentra. Además no era la primera vez que disputaba una final a cuatro. "Tuve la suerte de conseguir un ascenso en la LEB Plata con el Pardinyes", concluye el coach.

Kur Kuath encestando para el Lleida

Kur Kuath encestando para el Lleida / FORÇA LLEIDA

Encuentra: "al llegar intenté ser yo mismo, además toda la gente del club se alegraba de que me fuera bien y sentí un gran apoyo por su parte".

"Una de las claves de que el equipo se haga tan fuerte es por la afición que está muy encima" explica Encuentra. "La clave de este éxito conseguido es de los jugadores y la afición", afirma.

Ganas de ACB

El futuro del club pasa por jugar en la mejor liga europea de baloncesto. El entrenador del Lleida: "aún no asimilo el hecho de que la temporada que viene jugaremos contra el Barça, el Madrid, el Unicaja…". Una vez hecho el trabajo, hay que pensar en la próxima temporada para mantenerse en el máximo nivel. "Ahora le toca a la junta trabajar fuerte y conseguir consolidar el proyecto durante muchos años", afirma el mánager.

Encuentra quiere afrontar con ganas el reto de la ACB. "Soy joven y poder competir contra los mejores entrenadores será un reto muy apasionante", concluye ilusionado.