El Festival Voll-Damm de Jazz de Barcelona

Aaron Parks, cabecilla de la generación 'indie'

El pianista, la apuesta de futuro de Blue Note, muestra 'Invisible cinema'

Aaron Parks.

Aaron Parks.

R. R.
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A mediados de los 90, Brad Mehldau encabezó una hornada de músicos que hacían bandera de sus preferencias en materia de pop y rock, con Radiohead o Björk como nombres de cabecera. El pianista Aaron Parks, de 24 años, se declara fan de la banda Death cab for cutie, estrellas del indie rock del cambio de siglo. Y se nota. Bruce Lundvall, presidente de la renacida discográfica de jazz Blue Note, cuenta a Parks entre sus mejores inversiones de futuro. Espera de él lo mismo que de sus fichajes más jóvenes: que conecte a Blue Note con el público de la generación del iPod, caso de que quede alguien dispuesto a comprar discos.

Invisible cinema es su estreno para una gran compañía, pero Aaron Parks lleva en el jazz más de una década. A los 14 años se preparaba para entrar en la universidad a través de un programa para alumnos precoces. Quería estudiar informática y música. El piano pudo más y antes de cumplir los 20 había grabado cuatro discos. El trompetista Terence Blanchard le enroló en su banda de promesas, ganadora de un Grammy en el 2007. Para entonces, Parks ya estaba metido en nuevas bandas como las del trompetista Christian Scott y la del guitarrista Mike Moreno, los novísimos del jazz de Nueva York.

Es uno de los músicos más jóvenes de la serie de televisión Icons among us: jazz in the present tense, que propone un retrato coral del jazz de hoy. En su entrevista, describe Parks un recuerdo de infancia: «Con 9 o 10 años me acerqué al piano. Quería imitar el sonido de una tormenta. Los rayos, los truenos. No sabía lo que hacía». En Invisible cinema lo sigue intentando.

Aaron Parks Trio

Jamboree • Sáb 14 • 21.00 y 23.00 h • 12 €