TRIBUTO A UNA PROFESIÓN ESENCIAL

Literatura para la vuelta al cole sobre maestros que cambian vidas

A pocos días de que empiece un nuevo curso escolar, recordamos algunos de los mejores libros protagonizados –y a veces también escritos– por educadores 

Antoni Benaiges y la historia del maestro republicano ejecutado que necesitaba ser contada

‘Elizabeth Finch’, de Julian Barnes: el esbozo permanente

'La mestra i la Bèstia', de Imma Monsó: la guerra civil y sus víctimas colaterales

Método Montessori en niños: ¿cuáles son sus ventajas y sus desventajas?

Museo de la Escuela Rural, en la localidad asturiana de Viñón de Cabranes.

Museo de la Escuela Rural, en la localidad asturiana de Viñón de Cabranes. / MIKI LÓPEZ

Anna Maria Iglesia

Anna Maria Iglesia

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Mis alumnos –recuerda Gabrielle Roy–, con su alegría, me devolvían las alegrías de mi infancia. Para rizar el rizo, yo trataba de magnificar la suya a fin de que los acompañara también a lo largo de toda la vida". En sus memorias, 'Los niños de mi vida', repasa su experiencia en dos pequeños colegios de Canadá y recoge lo vivido junto a ellos, muchos hijos de inmigrantes. Provienen de familias humildes, de padres trabajadores, de madres que redondean los escasos ingresos tejiendo o creando preciosas composiciones de flores y que sacan adelante a sus retoños remendando una, dos y tres veces los mismos desgastados abrigos. El colegio es para ellos la única posibilidad de futuro y la maestra, admirada, respetada y querida, es aquella que los conduce hacia ese mañana que sus padres imaginaron para ellos.

"Veía despuntar aquellas minúsculas siluetas en la amplitud de la llanura vacía y sentía profundamente la vulnerabilidad, la fragilidad de la infancia en este mundo y cómo, sin embargo, depositamos precisamente el peso de nuestras esperanzas frustradas y de nuestros eternos retornos en esos frágiles hombros", dice Roy, cuya obra nos habla de la vocación de enseñar, las frustraciones que conlleva y el sentimiento de impotencia, pero también de esa confianza depositada en esos hombros frágiles que miran hacia el futuro.

'Los niños de mi vida'

Autora: Gabrielle Roy

Traducción: Luisa Lucuix 

Editorial: Hoja de Lata

240 páginas. 20,90 € 

Escribe, al respecto, George Steiner en su conocido ensayo 'Lecciones de los maestros': "Hasta en un nivel humilde –el del maestro de escuela–, enseñar, enseñar bien, es ser cómplice de una posibilidad trascendente. Si lo despertamos, ese niño exasperante de la última fila tal vez escriba versos, tal vez conjeture el teorema que mantendrá ocupados a los siglos". 

Steiner, cuyas palabras subrayan precisamente ese carácter transformador de la educación, sin embargo, se equivoca al definir como humilde la enseñanza del maestro de escuela, porque, como sabía Maria Montessori, que promovía una educación basada en la autonomía, la libertad y la experimentación, es esos primeros y fundamentales años empieza a despuntar la curiosidad de uno por descubrir lo que no sabe. "Es el niño quien, en parte, hace al maestro –escribió Antonio Machado tras el nombre de Juan de Mairena–, el niño nos revela que casi todo lo que él no puede comprender apenas si merece ser enseñado, y, sobre todo, si no acertamos a enseñarlo es porque nosotros no lo sabemos bien todavía".

'Lecciones de los maestros'

Autor: George Steiner

Traducción: María Condor

Editorial: Siruela

192 páginas. 19,95 €

El autor de 'Campos de Castilla' sabía de la trascendencia del maestro, él mismo lo había sido; era consciente de la importancia de que los buenos no se quedaran solo en las grandes ciudades, sino que enseñaran en pequeños pueblos y zonas deprimidas. Y era aún más consciente, como Montessori, de que repetir y memorizar no eran sinónimo de aprender: "Los colegiales/ estudian. Monotonía/ de lluvia tras los cristales/ Es la clase. En un cartel/ se representa a Caín/ fugitivo, y muerto Abel/ junto a una mancha carmín. / Con timbre sonoro y hueco/ truena el maestro, un anciano/ mal vestido, enjuto y seco, / que lleva un libro en la mano/ Y todo un coro infantil/ va cantando la lección;/ mil veces ciento, cien mil;/ mil veces mil, un millón". 

Potencial transformador

La literatura se ha desinteresado tendencialmente por el maestro y, más aún, por la maestra de escuela, prefiriendo ahondar en la figura del profesor. Las palabras de Steiner subrayan este desdén hacia esta figura que, sin embargo, Roy reivindica, mostrando el potencial transformador, no solo a nivel individual, sino colectivo, de la buena maestra y del maestro que enseña bien. Su novela nos remite inevitablemente a 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa, en la que, a partir de la experiencia de su madre y de la suya propia, construye la historia de Gabriela, una maestra en un entorno rural, desde antes de la República hasta la Guerra Civil.

'Historia de una maestra'

Autora: Josefina Aldecoa

Editorial: Alfaguara

240 páginas. 18.90 €

La historia de Gabriela es también la de todas esas maestras que, con la República, creyeron en la educación como herramienta no solo de alfabetización, sino de emancipación, sobre todo para las mujeres. Gabriela, recuerda Lara Moreno en el prólogo, fue "maestra de escuela. Esa profesión abanderada hoy por hoy sobre todo por mujeres, esa profesión silenciada en la literatura, desplazada de tantos lugares de nuestra actual esfera política y cultural".

Paula Llorens, protagonista de la adaptación teatral de 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa.

Paula Llorens, protagonista de la adaptación teatral de 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa. / JUAN GABRIEL SANZ

Este desplazamiento dentro del campo literario es más que constatable si abordamos la figura de la maestra como personaje dentro de la historia de la literatura, cuyo repaso nos muestra además que han sido ellas, las autoras, quienes han escrito sobre maestras. Roy y Aldecoa son solo dos nombres, pero podríamos añadir a Louisa May Alcott –con la herencia de su tía Jo abrió una escuela–, y Anne Brönte'Agnes Grey' concluye con la protagonista y su madre abriendo una escuela–.

Más recientemente, cabe citar a Imma Monsó, quien, en 'La maestra y la Bestia' presenta a Severina, una joven cuya madre la educó en casa, ofreciéndole lecturas y conocimientos que el franquismo vetaba, para que pudiera ser cualquier cosa. Esta mujer independiente quiso ser maestra por la misma razón por la que su madre decidió educarla así: para que sus alumnos fueran lo que quisieran, pero debía ser muy precavida, pues bastaba una lectura «no apta» o una palabra en catalán en el aula para despertar las suspicacias del pequeño pueblo del Pirineo en el que enseñaba. 

'La maestra y la Bestia' / 'La mestra i la Bèstia'

Autora: Imma Monsó

Editorial: Anagrama

352 / 332 páginas.19,90 €

"Me gustaría ser institutriz", exclama Agnes Grey, la protagonista de la novela homónima de Anne Brontë, ante la estupefacción de su madre. En Agnes hay vocación, algo que, sin embargo, no posee, al menos no con la misma fuerza, Lucy Snowe, personaje principal de 'Villette' de Charlotte Brönte. Muy distintas entre sí, estas dos novelas dialogan porque abordan la figura de la institutriz y de la maestra/profesora, también el tema de la vocación y el de la decepción ante las expectativas, y plantean el trabajo de educadora como herramienta emancipatoria desde un punto de vista económico, pero no solo, ya que para Lucy el devenir maestra implica, a su vez, formarse y, a través de esta formación, constituirse como sujeto autónomo.

'Villette', detalla Nora Catelli, es el relato del "surgimiento de la mujer ante el espejo, como fuerza objetiva, efectiva y real en la historia moderna y como sujeto capaz de discernimiento de ese papel". Este surgimiento tiene lugar a través de la enseñanza, la que Lucy ofrece y la que recibe de las lecturas que hace para enseñar bien. El caso de Agnes, sin embargo, es el de quien pierde la vocación: "Pronto descubrí que el título de institutriz no era más que una burla aplicada a mi persona, pues mis alumnos me obedecían tanto como un potrillo salvaje".

Autoridad y admiración

No hay reconocimiento para la labor de Agnes, menospreciada por unos alumnos que no ven en ella una figura de autoridad, sino una mera empleada de sus padres. La falta de reconocimiento de autoridad, habitual en las aulas de actuales, es algo que también constata el protagonista de 'Botchan', novela de 1906 de Natsume Sōseki. Para su protagonista, ser profesor no tiene nada de vocacional, sino una salida profesional relativamente fácil. Sin embargo, muy pronto se da cuenta de que a la falta de reconocimiento, a la ausencia de toda expresión de respeto por parte de los alumnos, se suma un sueldo escaso, símbolo explícito del papel secundario que la sociedad da al educador.

'Botchan'

Autor: Natsume Sōseki

Traducción: José Pazó Espinosa

Editorial: Impedimenta / Proa

240 páginas. 19 €

"Si los profesores de instituto tenían que aguantar cosas parecidas, no me extrañaba que se hartaran y lo dejaran. Me parecía un trabajo que exigía una tremenda paciencia. Además, era fácil acabar convertido en alguien hosco y antipático. A la larga, me veía incapaz de aguantarlo", reflexiona el protagonista.

"Yo era muy pequeño y todavía no iba a la escuela, pero recuerdo que el maestro era amigo de los niños. […] Enseñaba a los niños a pensar. Los niños estaban muy contentos con él, porque cambiaron de un maestro que les pegaba con la vara y les castigaba duramente a este que les llevaba de excursión, les enseñaba y hasta les compraba comida". Así recuerda Jesús Carranza a Antoni Benaiges, el maestro de Mont-roig del Camp (Tarragona) que fue destinado a Bañuelos de Bureba (Burgos) dos años antes del inicio de la guerra.

Llegó con una imprenta y enseñó a sus alumnos a pensar, escribir e imaginar. Imaginaron el mar, que la mayoría nunca había visto. Lo pintaron y lo escribieron, esperando verlo en verano, como les prometió Benaiges, pero los nacionales lo fusilaron antes. Su historia, la del maestro que prometió el mar, fue rescatada del olvido a través de la investigación de Francesc Escribano, sin embargo, sus alumnos nunca lo olvidaron. 

'El maestro que prometió el mar' / 'El mestre que va prometre el mar'

Autor: Francesc Escribano

Editorial: Blume

120 páginas. 18 €

La suya es la vida de todas esas maestras y maestros de la República que renovaron la enseñanza y que, interesados por nuevas tendencias didácticas, la mayoría provenientes de Francia e Italia, dejaron de pensar en la enseñanza como adoctrinamiento. Estos estos docentes estaba también Maria Barbeito, la maestra cuyas dos alumnas protagonistas de la obra de teatro de Paula Carballeira –titulada, precisamente, 'Las alumnas'– aún recuerdan pese a los años transcurridos. Barbeito dejó huella en muy poco tiempo: el Comité de Depuración no tardó en echarla. 

El actor Enric Auquer, rodeado de niños, en un fotograma de 'El maestro que prometió el mar'.

El actor Enric Auquer, rodeado de niños, en un fotograma de 'El maestro que prometió el mar'. / FILMAX

La historia de todos ellos es la historia de esos maestros que dejan huella. Hay maestros que estropean la vida de sus discípulos, es cierto. Nos lo relataron autores como Fleur Jaeggy en 'Los hermosos años del castigo', Robert Walser en 'Jakob von Gunten' e, incluso, J. K. Rowling con sus crueles magos maestros de 'Harry Potter'. No enseñan, sino que inculcan el mismo temor que sentían los alumnos de Benaiges ante la vara de sus anteriores docentes.

Relación de eros

Pero frente al miedo, está el eros. Pensemos en Elizabeth Finch, la profesora de la que el protagonista de la novela de Julian Barnes no puede olvidarse, pues había sido su maestra, pero también la mujer de la que, en cierta manera, se había enamorado. Decía Platón que el eros está en la base de la relación entre alumno y maestro, un eros que se sustenta en la curiosidad y la confianza del alumno y en la vocación del maestro. 

'Elizabeth Finch'

Autor: Julian Barnes

Traducción: Inga Pellisa

Editorial: Anagrama / Angle

177 / 240 páginas. 18,90 euros

'Una sociedad que no honra a sus maestros es una sociedad fallida', afirmó Steiner. La literatura ha mostrado de qué manera esa falta de honra y reconocimiento se ha perpetuado. Como contrapunto, esos niños de Roy que, tras las lágrimas del primer día, se aferraban a las faldas de su maestra de la misma forma que ella se aferraba a esos niños, confiando, pese a los momentos de flaqueza, en que enseñar es abrir puertas y posibilidades, pues, parafraseando a Steiner, no hay nada como "el amanecer que experimentamos cuando hemos comprendido a un maestro". 

Personajes de cine

El cine también se ha interesado por el papel del maestro, retratando tanto la complejidad de ciertos ambientes escolares como el rol transformador de esta figura que consigue dotar de sentido a las vidas de sus alumnos, abriéndoles puertas y posibilidades hasta ese momento impensables.

Desde clásicos como 'Rebelión en las aulas' con Sidney Poitier, 'El maestro' con Aldo Fabrizi y 'Adiós, Mr. Chips' con Peter O’Toole hasta películas más recientes como la polaca 'Sala de profesores' y las españolas 'Uno para todos' y 'La lengua de las mariposas', adaptación esta última del relato homónimo de Manuel Rivas. 

Desde Francia, nos han llegado producciones como 'El buen maestro', 'La profesora de historia', 'La última lección' y 'La clase'. En Italia –donde Riccardo Milani acaba de estrenar 'Un mondo aparte', una cinta en la que aborda los problemas que presentan las escuelas de periferia y el cierre por falta de alumnos de las escuelas rurales–, encontramos también películas tan icónicas como 'El maestro' de Giacomo Campiotti y 'La escuela' de Daniele Luchetti. 

Y no solo la ficción se ha interesado por la escuela como institución en general y por la figura del maestro en particular, sino también el cine documental. Títulos como 'Néixer per néixer' de Pablo García Pérez de Lara –sobre la escuela pública de Barcelona Congrés-Indians–, 'Être et avoir' de Nicolas Philibert y 'Pequeña escuela' de Lydie Wisshaupt-Claudel son un buen ejemplo de ello.