CRÍTICA DE LIBROS

‘El vaivén’, de Susana Merchán: una pequeña novela a tener en cuenta

La autora madrileña se adentra en la historia de una familia a través de pocas pero precisas palabras 

‘Un lugar soleado para gente sombría’ de Mariana Enriquez: relatos terroríficos, realistas, fantasmagóricos y excepcionales

La autora madrileña Susana Merchán.

La autora madrileña Susana Merchán. / EPC

Anna Maria Iglesia

Anna Maria Iglesia

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El gran número de novedades que cada mes, por no decir cada semana, llegan a las librerías tiene, entre otras consecuencias, la mayoría poco alentadoras, el que pasen desapercibidos valiosos libros, a veces más merecedores de atención que muchos de los que la reciben. Llegó a mí por voluntad de Pepitas de Calabaza, cuyo catálogo es la demostración del buen tino de sus editores a la hora de elegir qué publicar. Seguramente fue tino lo que hizo que me interesara por esta breve novela titulada 'El vaivén'. De su autora, Susana Merchán (Madrid, 1985), no sabía nada. Por la solapa supe que es profesora de Matemáticas en la Universidad Politécnica de Madrid y que esta es su segunda novela tras 'El fractal'.

Comencé a leer sin expectativas y sin ideas preconcebidas y desde las primeras páginas quedé deslumbrada por la capacidad de Merchán para adentrarse en la historia de una familia, los Quiñones, a través de pocas pero precisas palabras. La autora no necesita extensos circunloquios para describir a un personaje, para narrar un paisaje, para contar un contexto. Es de esas escritoras que busca la palabra precisa, que no necesita adjetivos para agotar todos sus posibles sentidos. Y tampoco necesita narrar excesivos acontecimientos, sino que busca la escena en la que, una vez más, todos los posibles sentidos se agoten.

Es de esas escritoras que busca la palabra precisa, que no necesita adjetivos para agotar todos sus posibles sentidos y que tampoco necesita narrar excesivos acontecimientos

Con este conciso estilo se adentra en la historia familiar de los Quiñones, cuyo árbol genealógico introduce el texto, pero lo hace, como indica el título, a través de un vaivén temporal: Merchán no sigue el orden cronológico, sino que se mueve a lo largo de distintos momentos del pasado –no hay presente, de hecho, en la narración–, desde el más próximo al más lejano, yendo de la bisnieta a la bisabuela, de la abuela a la madre y de la madre a la sobrina.

La historia a través de las mujeres

Mujeres, sí, porque son ellas las que llevan el peso de la historia, si bien Merchán no renuncia a ellos, a ese padre, Ignacio, que desapareció un día y cuyo cuerpo hallaron años después, o de ese otro padre, Vicente, que murió y se dejó morir al perder la vista: "Con cuarenta años, se sentía anciano y le costaba cada vez más mantenerse dormido. Murió cansado de buscar imágenes y no encontrar ninguna: nada de su madre, nada de su abuela, nada de nadie", escribe Merchán, que tampoco se olvida de ese niño, Pedro, que insulta, abusa y desprecia a su hermana mayor, Teresa, a quien le habría gustado contarle todo a su bisabuela Flora. 

Un vaivén entre personajes y tiempos marca una trama cuyos capítulos funcionan como perfectos relatos, autónomos

Frente a hombres ausentes, en ocasiones violentos, que escapan, indiferentes o que se dejan morir, mujeres que, siendo de la familia o que entran a formar parte de ella a través de matrimonios no siempre felices, la vertebran y cuya presencia se impone más allá del tiempo. Las páginas se impregnan de cierto realismo mágico; hay algo de mítico también en ese territorio, Huaiquin, en el que ya no llueve y en el que la tierra se ha vuelto yerma, y hay algo de singular en los Quiñones, una singularidad que, sin embargo, nos los hace reconocibles en las tensiones, los secretos, las violencias y los afectos que alberga. Un vaivén entre personajes y tiempos marca una trama cuyos capítulos funcionan como perfectos relatos, autónomos, pero que, en diálogo los unos con los otros, construyen una obra que no merece pasar desapercibida.

'El vaivén'

Autora: Susana Merchán

Editorial: Pepitas de Calabaza

96 páginas. 15,50 euros