Daniel Sancho, cada vez más cerca de la pena de muerte: qué se sabe de su sentencia final

Daniel Sancho, hijo de Rodolfo, continúa ingresado en una cárcel tailandesa a la espera de conocer cuál será la sentencia por el asesinato del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta.

Nuevo problema para Daniel Sancho: juzgado en España por otro delito.

Una criminóloga cree que hubo una tercera persona en el caso Daniel Sancho.

Una criminóloga cree que hubo una tercera persona en el caso Daniel Sancho.

/ Gtres / Stringer .

El hijo de Rodolfo Sancho continúa encerrado en la prisión tailandesa de Koh Samui tras confesar el asesinato y descuartizamiento del cirujano plástico Edwin Arrieta. Daniel Sancho sigue sosteniendo que fue una muerte accidental en defensa propia tras una discusión con la víctima, aunque ha admitido haber descuartizado y ocultado el cadáver. La fiscalía pide la pena de muerte por asesinato premeditado, y se espera que el veredicto final se conozca el próximo 29 de agosto.

El caso ha causado un gran revuelo a nivel internacional tanto por la naturaleza del crimen como por la fama del padre del acusado, que ha aparecido en series como 'El ministerio del tiempo' o el drama histórico 'Isabel'. A la espera de que se dicte sentencia, no ha parado de especularse acerca del desenlace del mediático caso, que ha inspirado incluso un 'true crime' de HBO Max donde participan tanto Rodolfo Sancho como personas del entorno del fallecido.

¿Cada vez más cerca de la pena de muerte?

El periodista español Joaquín Campos -autor del libro 'La verdad sobre el caso Segarra' sobre Artur Segarra, el español condenado a cadena perpetua en Tailandia- no tiene dudas sobre cuál será la sentencia: "Será lo que todo el mundo espera en Tailandia, que es la pena de muerte y ni siquiera la cadena perpetua", ha asegurado en una nueva entrevista a la revista Lecturas.

Sin embargo, también aclara que en este tipo de situaciones, en las que los condenados son extranjeros, no se ejecuta la sentencia. En su lugar, se espera que solicite y obtenga eventualmente un indulto.

"En el momento [de conocerse la sentencia] se inicia un proceso, que son más o menos los ocho años de cárcel, incluyendo el tiempo que ya ha pasado en prisión". Según Joaquín Campos, el proceso para obtener este indulto comenzaría un año después de dictarse la sentencia, mediante cartas en las que el condenado reconoce los hechos y pide perdón a la familia de la víctima. Eventualmente implicaría también el pago de la indemnización correspondiente fijada por el juez.

Daniel podría ser trasladado a España en un plazo de seis años y medio a siete años, pero inicialmente ingresaría en una cárcel del país y no está claro cuándo podría salir en libertad.

Síguele la pista

  • Lo último