COMPARECENCIA EN EL PARLAMENT

Puig anuncia una unidad policial judicializada contra los antisistema

El 'conseller' de Interior se propone emplear contra los violentos mecanismos del Código Penal "oxidados"

El 'conseller' Puig (izquierda) conversa con el diputado de CiU Xavier Crespo en el Parlament.

El 'conseller' Puig (izquierda) conversa con el diputado de CiU Xavier Crespo en el Parlament. / jmc

ANTONIO BAQUERO / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El conseller de Interior, Felip Puig, ha anunciado la creación de una unidad policial permanente contra los antisistema que recabará pruebas para poder encausar judicialmente a los violentos.

El anuncio supone una vuelta de tuerca a la unidad ya existente que colaborará activamente con la Fiscalía para poder encausarles y que sus delitos no queden impunes. Para el conseller, los grupos violentos son especialmente peligrosos porque "movilizan a mucha gente" y "difunden informaciones falsas".

Puig pidió también que se dote de más efectivos a los agentes antidisturbios para evitar situaciones como las del cerco al Parlament y avanzó que prevé emplear mecanismos del Código Penal contra los violentos "ahora oxidados".

El conseller defendió la operación policial del pasado 15 de junio, durante el cerco al Parlament, pero no explicó por qué no se hizo el primer día lo que sí se realizó el segundo: agrupar a los diputados y que entraran todos bajo un cordón policial. Los grupos de la oposición expresaron su queja por este motivo, que Alfons López Tena, de Solidaritat Catalana, definió como un "linchamiento en la calle".

"Fet diferencial" de Puig

Según Puig, con el dispositivo se cumplieron los tres objetivos previstos: bloquear la intención de impedir el acceso, que se pudiera celebrar el pleno y que se garantizara la entrada de diputados y trabajadores de la cámara catalana.

El responsable de Interior considera que la "indulgencia social" da alas a los violentos y pide que no se dé ningún tipo de apoyo a estos grupos.

Los partidos de la oposición pidieron al conseller --al que solo ICV exigió la dimisión-- que "ponga alguien con experiencia" al frente de la policía autonómica en lugar del actual responsable de los Mossos, Manel Prat, del que destacaron "solo tiene carnet de CiU". En sus interpelaciones los distintos grupos destacaron que la actuación de los Mossos fue "el fet diferencial" de los disturbios, que no se han producido, según destacó el portavoz del PSC, Joaquim Llena, "ni en Madrid ni en Atenas, donde los diputados han podido entrar en los parlamentos".

>> Más información en e-PeriódicoMás información en e-Periódico