REVISTA DE PRENSA

Motín, revuelta, rebelión, desobediencia y crisis en la Fiscalía

La derecha mediática madrileña jalea al fiscal general del Estado para que se querelle contra Mas por el 9-N y para que purgue y depure a sus subordinados catalanes

portadaperiodico1811

portadaperiodico1811 / periodico

XAVIER CAMPRECIÓS / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las portadas de las primeras ediciones de los diarios de Madrid y Barcelona de hoy solo tienen ojos para el motín, la revuelta, la rebelión, la desobediencia y la crisis --estos son los términos que conjugan los titulares-- de la Fiscalía porque los acusadores públicos catalanes no ven fundamento jurídico para secundar la orden de la Fiscalía General del Estado de acusar al president Artur Mas y al Govern de la Generalitat  de delinquir por la seuconsulta del 9-N sobre el futuro de Catalunya en España.

No todos los titulares dicen lo mismo. Unos ponen el foco en la posición de la Fiscalía catalana. Otros, en que el fiscal general del Reino, Eduardo Torres-Dulce, interpondrá la querella a pesar de aquellos para mayor gloria y satisfacción del Gobierno español de Mariano Rajoy, del PP que lo sustenta y del nacionalismo español.

ORDENO Y MANDO

En Barcelona hay dos editoriales. El de 'El Punt Avui' ("Ordeno y mando en la Fiscalía") acaba así: "El clásico ordeno y mando se está revelando como el recurso de los poderes españoles para afrontar una situación en Catalunya que se está escapando de las manos

de un Estado que no ha visto el problema, o no lo ha querido ver, o ha querido hacer ver que no lo veía, hasta que se ha hecho demasiado tarde. El callejón sin salida lo tiene Madrid, no Barcelona".

INCAPACIDAD POLÍTICA

En el de EL PERIODICO ("Conflicto entre fiscales por el 9-N") se lee: "Se trata de fiscales del Estado que viven directamente la realidad catalana, por lo que su prudente punto de vista –unido a su conocimiento de la ley– debería bastar. Que Torres-Dulce, contra lo que dijo inicialmente, proponga mantener la querella y busque la ratificación de la misma por la junta de fiscales de sala del Tribunal Supremo empeora el caso. Porque es innegable que Mas incumplió la prohibición del Tribunal Constitucional de que la Generalitat se implicase en el sucedáneo de consulta soberanista, pero insistir en la vía judicial una vez consumado sin incidentes el 9-N solo es síntoma de incapacidad política para afrontar el contencioso catalán".

Al otro lado del Ebro no se ve igual. 'El País', como 'Ara' y 'La Vanguardia', se reserva hoy la opinión editorial. Lo que no es el caso de los otros tres diarios madrileños.

EL NACIONALISMO SE INFILTRA

El de 'El Mundo' felicita al fiscal general por querellarse con Mas. Así empieza: "La negativa de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya a querellarse contra los responsables institucionales de organizar la consulta del 9-N demuestra, en primer lugar, hasta qué punto el nacionalismo se ha infiltrado en las instituciones. Conviene tenerlo en cuenta por más que, a estas alturas, no sea ya una sorpresa. Baste recordar que Martín Rodríguez Sol, el anterior fiscal superior de Catalunya, ya tuvo que dimitir de su cargo después de que la Fiscalía General del Estado le abriese un expediente por defender la consulta independentista". [la defendía siempre que fuera legal y pactada]

Así sigue: "Podrá ser objeto de discusión si el presidente Mas, su vicepresidenta Joana Ortega y la consejera de Educación Irene Rigau merecen un reproche penal por su actuación, pero de lo que no cabe ninguna duda es de que su comportamiento ha de ser investigado por los jueces". Y termina, tras señalar que el fiscal jefe de Catalunya, José María Romero de  Tejada, no da la talla, animando a Torres-Dulce a querellarse.

PURGA Y DEPURACIÓN

Más belicoso es aún el editorial de 'Abc'. Los titulares rezan: ""El 9-N de la Fiscalía catalana. El anterior fiscal jefe de Catalunya fue destituido por mostrarse a favor del proceso soberanista. Su sucesor, tras negarse a presentar una querella contra Mas, debe seguir el mismo camino". Y en él se lee que ante la "desafiante negativa" de los fiscales catalanes, "no hay explicación aceptable para esta situación de desgobierno interno de la Fiscalía". (...) "Tanta prudencia política y tanto fiscal oportunista están impidiendo a España comportarse plenamente como un Estado de derecho frente al secesionismo catalán". (...) "El balance de daños causados por el 9-N es cada vez más preocupante. El TC está desautorizado (...) No ha tenido su reflejo en las actuaciones de la Fiscalía, víctima ahora del oportunismo político de los fiscales catalanes, claramente disuadidos de cumplir con sus obligaciones constitucionales por la presión nacionalista"

El texto acaba reclamando la purga de Romero de Tejada y la depuración de responsabilidades en la Fiscalía catalana".

QUE SEA SÓLIDA, AL MENOS

El de 'La Razón' no echa tanta bilis, pero reclama también la querella contra Mas. Ser titulqa "Es la hora de Fiscalía" y acaba así: "El 9-N no hubo una dejación de las funciones del Estado de derecho en Catalunya, sino una burla intolerable del máximo representante del Estado en Catalunya. La Fiscalía tiene la palabra".

Más enjundia tiene en ese diario la columna de José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo desde abril pasado, no adscrito precisamente al sector progresista. Se titula "Que sea sólida". Así termina: "En Derecho los delitos se tipifican en el Código Penal, no en las ruedas de prensa ni en las tertulias ni en los periódicos y, además, el Código se aplica conforme a un acervo jurisprudencial. Finalmente el fiscal general actuará en contra del criterio de la Fiscalía de Catalunya. Lo deseable es que esté claro que las discrepancias han sido jurídicas, y que el principio de oportunidad en materia penal –que también se pondera en estos casos- ha sido oportuna y objetivamente valorado. Echar mano del principio jerárquico propio de la organización del Ministerio Fiscal será conforme a Derecho, pero no es bueno que haya sido así, al menos en este caso. Que la querella tenga una base sólida ya queda en un segundo plano y lo que prevalecerá es que frente al criterio de sus subordinados desde Madrid el fiscal general, que está en el organigrama del Ejecutivo, ha decidido querellarse. Solo cabe esperar a la solidez jurídica de su decisión".

TITULARES DE PORTADA

El País

"La Fiscalía se querella contra Mas sin aval de la junta catalana"; "Podemos intenta hacer borrón y cuenta nueva"; "La recaída de Japón amenaza de nuevo a la economía mundial"; "Maduro, magnate de la prensa en Venezuela"; "El Papa en persona actuó contra un caso de abuso sexual en Granada"; "Peligra el proceso de paz en Colombia por el secuestro de un general".

El Mundo:

"Torres-Dulce actuará contra Mas pese a la Fiscalía catalana"; "Campofrío: ERE tras el incendio: 'Burgos se acaba si no levantan la fábrica"; "El Papa obliga al arzobispo de Granada a suspender a 12 religiosos por pederastia"; "La Junta pedirá que el sueldo de Errejón se justifique o que lo devuelva"; "El juez devuelve a Matas a la cárcel para no dar 'sensación de impunidad".

Abc:

"Los fiscales catalanes se rebelan contra Torres-Dulce y se niegan a denunciar a Mas"; "El petróleo canario ahorraría a España 1.500 millones cada año".

La Razón:

"Los fiscales catalanes desobedecen también y no se querellan contra Mas"; "El estrecho de Gibraltar, objetivo yihadista"; "Los partidos tendrán que identificar sus bancos y las condiciones de sus préstamos"; "El 'circo' de la comisión Pujol: CiU no cita a Mas pero pide que declare Bárcenas".

Ara

"Revolta dels fiscals catalans"; "Adéu al Senyor Bachs, pioner de TV-3"; "Núñez estarà a la presó com a màxim un any i mig"; "El jutge anul·la el tercer grau a Matas".

El Punt Avui:

"Querella imposada"; "Rajoy respon a Mas reiterant el no"; "CDC no vol cap pacte estable amb el PSC"; "El comerç exterior català resisteix bé la crisi"; "2.000.000 de visitants al Born".

La Vanguardia:

"Grave crisis en la Fiscalía por la querella contra Mas"; "Un francés de 22 años entrenado para decapitar"; "Rajoy pulsa la opinión sobre Catalunya de Rubalcaba y González"; "Revocada la semilibertad de Matas".

EL PERIÓDICO:

"Motín en la fiscalía. Los fiscales de Catalunya se niegan a ejecutar la orden de querellarse por la consulta del 9-N"; "PP y PSOE votarán hoy a favor de Palestina"; "Los contratos de Navidad recuperan el ritmo anterior a la crisis"; "El Papa insta a castigar un caso de pederastia en Granada".