evolución de la política energética

El Gobierno volverá a frenar la subida de la luz

Industria prevé congelar en enero la parte regulada de la tarifa eléctrica

Tendido eléctrico en el área de Finestrelles en Esplugues del Llobregat.

Tendido eléctrico en el área de Finestrelles en Esplugues del Llobregat.

AGUSTÍ SALA
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nuevo frenazo a la subida de la luz. El Ministerio de Industria prevé congelar el mes que viene la parte regulada de la tarifa eléctrica (peajes de acceso a las redes de transporte de alta tensión y distribución). La medida, aunque no tiene por qué impedir que el precio se encarezca, incide en torno de la mitad del recibo final. En octubre ya se tomó la misma decisión, al igual que en julio, tras un pacto frustrado sobre la energía con el PP.

La propuesta se incluye en la orden que Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y recoge la congelación de la parte regulada del recibo, tanto para los pequeños como para los grandes consumidores (más de 27 millones).

En octubre, la misma decisión hizo que la luz subiera una media del 4,8% como consecuencia del incremento en el coste de la energía -la parte no regulada-. En julio, a pesar de que la previsión era de subida, tras un acuerdo con el PP, se decidió congelar la parte regulada.

Esta medida no hace si no incrementar el importe del denominado déficit de tarifa, resultado de unos costes de generación eléctrica superiores a los ingresos reconocidos en la tarifa regulada. Hace unos días, se autorizó la conversión de este déficit en activos negociables, lo que aligera los balances de las eléctricas.

La propuesta de orden contiene también previsiones de demanda eléctrica para el año que viene, para el que se espera un crecimiento del 2,1%, que es similar al augurado para el 2010; así como de costes e ingresos del sistema. A partir de esas estimaciones, se puede prever que se produciría un déficit de tarifa de unos 3.000 millones de euros, frente al objetivo de 2.000 millones previsto. En el 2013 este desfase tiene que haber desaparecido.

PRIMAS A LA EÓLICA / Por su parte, el Gobierno aprobó ayer una rebaja del 35% en la primas que recibe la energía eólica. También se establece que las instalaciones termosolares percibirán la tarifa regulada durante su primer año de funcionamiento en vez de primas.

La rebaja a la eólica se mantiene hasta el 2012. En el 2013 recuperarán el valor de las primas. Con estas medidas, se generará un ahorro de 1.100 millones de euros. A diferencia de lo sucedido con la solar fotovoltaica, la reforma aprobada ayer fue acordada en julio con los sectores implicados. También se limitan las horas de producción con derecho a primas de ambas energías para acotar su coste para el sistema.