DEPORTE EXTREMO 3 ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DE FAMA MUNDIAL

Los X Games eligen BCN como franquicia europea hasta el 2015

La organización se decide por la capital catalana por su «pasión por los deportes de acción»

Pierre Luc Gagnon, patinador canadiense, despliega sus habilidades, ayer, durante una exhibición de X Games celebrada en Shanghái.

Pierre Luc Gagnon, patinador canadiense, despliega sus habilidades, ayer, durante una exhibición de X Games celebrada en Shanghái.

CARLOS MÁRQUEZ DANIEL
BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sería injusto llevarse a engaño porque, como diría aquel, los hechos están ahí. Barcelona nunca fue muy amiga de los patinadores a pesar de ser ciudad imán para este colectivo saltarín. Quizás ahí resida el éxito del efecto llamada: cuanto más se prohibe y se persigue, más atractivo se convierte para unos chavales a los que les gusta nadar contracorriente sobre sus desgastadas tablas. Ahora, la capital catalana correrá un tupido velo y se convertirá en forofa de los deportes de acción. La noticia bien vale ladearse la gorra, puesto que los X Games han decidido instalarse aquí durante los próximos tres años. El impacto económico será brutal, y aunque el video de los organizadores que ayer confirmaba la noticia incluye unas sevillanas al repasar la obra de Gaudí, será una oportunidad de oro para muscular la marca Barcelona, la de verdad.

La dimensión del asunto dilata las pupilas. Más allá de la oportunidad de disfrutar de los mejores especialistas de skateboard, rally, moto y BMX, los X Games son uno de los 10 acontecimientos deportivos más seguidos en todo el mundo. Todos esos ojos -se habla de mil millones de personas de 192 países- se dirigirán a las rampas, la arena, los obstáculos y los tubos; pero su mirada también se detendrá en la urbe que les dará cobijo entre el 9 y el 12 de mayo del 2013. Se espera que la ciudad ingrese entre 60 y 75 millones de euros, cifra que ha llevado al ayuntamiento a comprometer un par de millones para los preparativos: uno en metálico y otro en servicios municipales.

Será la primera vez que los X Games salgan de EEUU desde que fueran creados en 1995 por la cadena de televisión ESPN. Además de Catalunya, viajarán a Múnich y Foz de Iguaçu (Brasil), en sus versiones de verano, y a Tignes (Francia), en su cita invernal. Entre Aspen, en enero, y el cierre en Los Ángeles -la nave nodriza del invento- en agosto, serán ocho meses dedicados al mejor deporte extremo que repetirá forma y calendario en el 2014 y en el 2015.

Maite Fandos, concejala de Deportes y cuarta teniente de alcalde, compartía ayer su «orgullo y satisfacción» al conocer una noticia que era esperada y supuesta -a pesar de haber dejado nueve competidores en la cuneta- pero que cogió un poco a contrapié por la diferencia horaria y la fiesta nacional. «Esta decisión confirma la fuerza y el prestigio de Barcelona como ciudad del deporte», expresó la edila. A través de un comunicado, ESPN alababa «la pasión por los deportes de acción» de la candidatura vencedora y definía la capital catalana como una metrópoli «de primera clase mundial».

DEL FÒRUM A MONTJUÏC / Durante la visita de los norteamericanos para cotejar las opciones de Barcelona, el consistorio y Seven Marketing, la empresa catalana que tiene los derechos del espectáculo, quisieron ofrecer el Fòrum. Los padres de la cosa se decantaron por Montjuïc (ver gráfico) y toda la magia olímpica que desprende la montaña, amén de las vistas aéreas que tan bien le sentará a la televisión. Lo mismo han hecho en Múnich, que recuperará sus instalaciones de los Juegos de 1972. De aquellos Juegos, estos X Games.