Ejes estratégicos

El puerto de Barcelona prevé aumentar el 51% la carga transportada en el 2020

En su plan de expansión también se fija llegar a los tres millones de cruceristas

Contenedores en el puerto de Barcelona.

Contenedores en el puerto de Barcelona. / periodico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha presentado este jueves el Plan Estratégico del Puerto de Barcelona 2015-2020, que tiene como objetivos alcanzar los 70 millones de toneladas de carga, un 51,2% más que en el 2014, y llegar a los tres millones de cruceristas en el 2020, por los 2,4 actuales.

El plan, que tiene pretende convertir el puerto de Barcelona en el "principal centro de distribución eurorregional del Mediterráneo en competencia con los del norte de Europa", también prevé alcanzar los tres millones de teus, frente a los 1,9 millones del año pasado, y un 15 % de cuota de mercado en el sur de Francia.

Entre los objetivos figura también incrementar tráficos estratégicos y llegar a los 1,2 millones de vehículos, frente a los 748.000 de este año, y a las 14 millones de toneladas de hidrocarburos.

Para conseguir estos objetivos, el 50% de la carga contenedorizada manipulada tendrá que tener su origen o destino fuera de Catalunya y el radio geográfico de influencia del puerto se tendrá que ampliar y llegar hasta los 1.200 kilómetros, frente a los 600 actuales.

Se pretende alcanzar una cuota de mercado del 55 % en el nordeste interior de la península, un 20 % de Madrid y el 15 % en el sur de Francia, a la vez que reducir un 25 % de los costes de manipulación asociados a los contenedores y los costes portuarios de ocupación por metro cuadrado.

Cambra ha explicado que el incremento de tráfico ha de estar al servicio del crecimiento económico del entorno y supone ampliar el área de influencia del puerto y ofrecer servicios más competitivos y sostenibles.

Con el nuevo plan estratégico el puerto se plantea tres ejes estratégicos en el horizonte del 2020: crecimiento, competitividad y sostenibilidad.

Cambra ha asegurado que los objetivos del plan parten de una situación en la que el puerto esta "infraestructuralmente preparado", ya que las grandes inversiones de ampliación ya están hechas, aunque quedan proyectos e inversiones en marcha que en este periodo se tienen que acabar.

Este plan del puerto es el más global de todos los que se han diseñado, ya que se tiene en cuenta también el 'clúster' logístico del área de influencia del puerto de Barcelona.

El nuevo plan estratégico del puerto de Barcelona prevé disponer de los accesos viarios y ferroviarios al puerto en el 2018, de la terminal E de cruceros en el 2017 y conseguir el 90% de las inspecciones físicas de aduanas en menos de 17 horas.

También se contempla ahorrar 150 millones de euros anuales en externalidades ambientales y alcanzar los 20 millones de visitantes anuales en el Port Vell.

El plan mantiene la misión del puerto de contribuir a la "competitividad" de los clientes del puerto mediante la prestación de servicios eficientes y continuar su consolidación como la principal alternativa de entrada y salida de mercancías en el sur de Europa , así como tener una zona más amplia y bien conectada